Según la definición de la OMS, “la seguridad del paciente es un principio fundamental de la atención sanitaria. Hay un cierto grado de peligrosidad inherente a cada paso del proceso de atención de salud. Los eventos adversos pueden estar en relación con problemas de la práctica clínica, de los productos, de los procedimientos o del sistema.”

 

Es por este motivo, que la historia clínica es un pilar básico en la atención del paciente.

La historia clínica es una herramienta fundamental para todos los profesionales de la Mutua que entran en contacto con el paciente durante el proceso asistencial, apoyándose en los recursos que facilita CHAMAN:

– Apertura del paciente y del episodio

– Historia clínico-laboral del paciente con registro de alergias y antecedentes médicos

– Ayuda en el diagnóstico

– Visualización de pruebas complementarias

– Registro de la prescripción y administración de la medicación, etc.

 

CHAMAN se actualiza constantemente y ayuda a la cumplimentación de los datos administrativos y asistenciales del proceso.

Es fundamental realizar una correcta y exhaustiva cumplimentación, ya que la clave de la gestión de los casos, reside en disponer de toda la información que pueda afectar al paciente. Es necesario detallar la historia laboral y la historia clínica, como elemento básico para poder determinar el diagnóstico y realizar una adecuada determinación de la contingencia.

Debemos velar por una correcta cumplimentación, con el fin de facilitar una asistencia de calidad, mediante un registro y acceso ágil de la historia clínica.

 

Contamos con diversos manuales para facilitar la correcta cumplimentación de la historia clínica. ¿Los conoces?