Como parte del proyecto de transformación digital Asepeyo live, se ha empezado a implantar el sistema de comunicaciones unificadas de manera progresiva en toda nuestra organización. El nuevo servicio elimina el uso del teléfono para gestionar todas las llamadas mediante el ordenador, integrando también las funciones de mensajería instantánea corporativa, videoconferencia, la posibilidad de compartir pantalla y el estado de disponibilidad. Los trabajadores que ya han migrado al nuevo sistema nos explican en qué consiste y qué ha supuesto para su día a día.

ISABEL Mª DÍAZ BARRONES (Administrativa, CA ALGECIRAS)

En mi trabajo diario, la comunicación es algo imprescindible para la interlocución con empresas, asesorías y trabajadores. Realizamos una formación previa centrada en las comunicaciones internas, en la que se nos informó de los cambios y de los objetivos que busca este nuevo sistema de comunicación, y en noviembre se realizó la instalación. Como todo cambio, implica una etapa de adaptación, pero es una herramienta que permite una interlocución más rápida, y aunque todavía hay cosas a mejorar en la utilización del sistema, permite una forma de trabajar más ágil. Seguramente, lo que más me ha costado ha sido acostumbrarme a no tener el teléfono fijo, y por costumbre he ido muchas veces a buscarlo. En mi opinión, es una herramienta de comunicación que hace más cómodo el trabajo, ya que permite que estés realizando atención telefónica y otras gestiones de administración al mismo tiempo.

SONIA GONZÁLEZ (Administrativa, c.a. Badalona)

Este tipo de herramientas tienen una gran importancia para el desarrollo de mi labor, puesto que inciden, en un porcentaje eleva.do, en la correcta realización de nuestras tareas. En nuestra área se realizó el cambio a principios del mes de diciembre, a partir de una pequeña formación por videoconferencia realizada por una persona de la DTIC, quien nos explicó el funcionamiento de Cisco Jabber. El nuevo sistema permite buscar de manera más cómoda a los diferentes usuarios, a pesar de que aún no todas las delegaciones disponen de él. Resulta también muy práctica la comunicación vía chat, más ágil y rápida que el correo electrónico. Si tuviese que destacar qué es a lo que más me ha costado acostumbrarme, sería el tipo de auricular. En general, la transición ha resultado fácil y ha permitido además disponer de más espacio en la mesa de trabajo.

JAVIER LEÓN BARGALLÓ (DUE, c.a. Gavà)

En mi puesto de trabajo realizo diariamente todo tipo de labores de comunicación, tanto llamadas internas y externas como el envío de mensajes y el uso del correo electrónico. Se nos ofreció una sesión de formación previa para conocer el sistema, y realizamos el cambio el 1 de diciembre. El uso del nuevo servicio de Comunicación Unificado ha supuesto sin duda una mejora en la comunicación interna entre los compañeros. Destacaría especialmente el servicio de chat y videoconferencia, puesto que nos ayuda a comunicarnos con Sant Cugat de forma mucho más rápida, así como con compañeros de otros centros.

JOSÉ ESTEBAN MARTÍN (Administrativo, c.a. Zamora)

Este proyecto es un gran paso en la comunicación y colaboración entre las personas con las que contactamos a diario. El nuevo sistema dispone de unas funcionalidades más ágiles para la comunicación y nos ha dado libertad de movimiento, claridad en la comunicación y el poder trabajar con el ordenador sin posturas incómodas y forzadas. Lo utilizo principalmente para comunicaciones telefónicas, tanto internas como externas, y mensajería instantánea interna, con la posibilidad de comunicarnos con varios interlocutores a la vez, de una forma directa y rápida. También es posible realizar intercambio de documentos durante la comunicación con el interlocutor. Tras la formación impartida por un técnico de la DTIC sobre el uso de Jabber, fui designado como persona de contacto del centro y me he encargado de promover su uso entre mis compañeros y de resolver las incidencias. El cambio no me ha supuesto un gran esfuerzo, ha sido una adaptación muy rápida.

AITZIBER ARRUTI LIZASO  (Prestaciones, c.a. Donostia – San Sebastián)

En mi día a día, las funciones de comunicación se centran principalmente en atender las llamadas externas, puesto que en la administración del centro asistencial capturamos las llamadas del exterior y las transferimos al departamento que corresponda, siempre y cuando no podamos resolverlas. También realizamos llamadas internas dirigidas a los compañeros con quienes queramos comunicarnos. El nuevo sistema de Comunicaciones Unificadas se implantó el pasado 20 de noviembre, tras un proceso de formación. El cambio ha supuesto para mí una mayor comodidad y agilidad en la comunicación, ya que el sistema permite realizar varias cosas a la vez como llamar, chatear en privado o en grupo y compartir información simultáneamente. A la vez que hablas con una o varias personas, puedes compartir con ellas la pantalla del ordenador que tienes en ese momento, una función que resulta muy útil. Entre las funciones más interesantes del nuevo sistema, destacaría la posibilidad de dejar notas en el chat cuando transfieres una llamada y la persona no puede ponerse en contacto, el hecho de hablar con varios compañeros a la vez, y la posibilidad de usar la agenda para guardar teléfonos habituales, así como para encontrar los teléfonos internos y llamar directamente. Me considero una persona proactiva frente a los retos y me gustan los cambios, así que la transición me ha resultado fácil y positiva.