La actividad sanitaria es cada vez más compleja: los procesos asistenciales suponen una combinación de actuaciones sanitarias, que involucran a un gran número de profesionales. Todo ello, se asocia a un riesgo creciente de los efectos adversos y perjuicio involuntario para el paciente, por lo que las actuaciones en el ámbito de la seguridad del paciente han ido adquiriendo cada vez más relevancia.
En este sentido, es importante que antes de administrar un medicamento, en el centro asistencial se sigan las siguientes pautas:
Médico/a:
- Realización de la visita, anamnesis, exploración, registro de antecedentes (alergias, medicación, etc.) y registro de visita
- Prescripción terapéutica en el módulo de prescripción asistida
Enfermera/o:
- Comprobar la prescripción médica en el plan terapéutico
- Confirmar la identificación del paciente
- Informar al paciente de su procedimiento y solicitar su consentimiento verbal
- Realizar higiene de manos con jabón antiséptico o solución hidroalcohólica
- Preparar el material para la administración del medicamento:
- Comprobar la medicación prescrita
- Verificar la pauta: dosis, vía, lote, y caducidad
- Colocación de guantes
- Verificar los datos del paciente in situ
- Colocar al paciente en posición cómoda y segura (evitar caídas)
- Seleccionar la zona de punción adecuada, verificar que no presenta hematomas, induración o signos de infección
- Desinfectar la piel con alcohol de 70º durante 30 segundos y esperar que la piel esté seca
- Si se trata de una inyección intramuscular, introducir la aguja perpendicular a la piel, en ángulo de 90º en un movimiento rápido
- Realizar la aspiración de la inyección (estar segura que no se está en vena)
- Administrar la medicación a una velocidad de 10 segundos por ml para que el líquido sea absorbido correctamente por el músculo
- Retirar la aguja evitando desplazamientos laterales
- Desechar la aguja y la jeringa en el contenedor de material punzante
- Retirar los guantes
- Realizar higiene de manos con jabón antiséptico o solución hidroalcohólica
- Explicar al paciente:
- Las posibles reacciones de la medicación
- Enseñar al paciente a vigilar la zona por si aparece irritación local o signos de infección
- Reforzar la información sobre el nombre del medicamento, las horas de administración, finalidad y efecto de los medicamentos
- Registrar la administración de la medicación en el plan terapéutico
- Bibliografía
- Manual de protocolos y procedimientos de enfermería. Hospital Universitario Reina Sofia
- Inyectando de forma segura – World Health Organization. Wwho.int/occupational_health/activities/oehcdrom31.pdf
- ¿es la maniobra de cambio de plano en la inyección IM una maniobra correcta? intramusculares/libros/2014/salas/sala3/p_723.pdf
Manuales relacionados
- M-1229.3: Manual de referencia para el usuario.
- M-1230.5: Prescripción asistida.