Con el 2021 en la espalda, es el momento de echar la vista atrás y revisar algunas de las series que más destacaron. Plataformas como Netflix, HBO Max, Amazone Prime Video, Disney+ o Apple TV, cuentan con algunos títulos que se han vuelto esenciales e imperdibles. Estas son, sin duda, algunas de las que no te puedes perder:

SUCCESSION (TEMPORADA 3)

Con una cuarta temporada en el horizonte, ‘Succession’ no ha perdido el enganche que la ha convertido en una de las series del momento. Creada por Jesse Armstrong, la historia relata las guerras de poder en el seno de la adinerada familia Roy, que controlan uno de los mayores conglomerados de medios audiovisuales y entretenimiento del mundo. La serie rastrea sus vidas mientras contemplan lo que les deparará el futuro una vez que el patriarca de la familia abandone la compañía.

Tráiler

Disponible en: HBO Max.

HACKS (TEMPORADA 1)

Jean Smart se llevó el Emmy a la Mejor Interpretación Femenina por este papel protagonista en ‘Hacks’, una comedia que, pese a que no ha tenido mucha visibilidad, ya se cuenta entre las mejores del año. La historia explora el oscuro proceso de enseñanza y aprendizaje entre Deborah Vance, una legendaria cómica de Las Vegas que intenta mantener la relevancia mientras el director del casino donde actúa intenta reducir las fechas de sus actuaciones.

Tráiler

Disponible en: HBO Max.

ARCANE (TEMPORADA 1)

La opción de animación corresponde a Arcane, una serie que amplía la historia del juego ‘League of Legends’. Si bien los fans y seguidores del conocido MOBA van a añadir un extra de profundidad a los conocidos personajes, los que no conozcan en absoluto el juego podrán disfrutar de una historia bien argumentada y con una animación muy original y de alto nivel. La historia nos sumerge en el precario equilibrio entre la rica ciudad de Piltover y la sórdida y oprimida Zaun, en un conflicto entre la innovación y los bajos fondos.

Tráiler

Disponible en: Netflix.

EL JUEGO DEL CALAMAR

(TEMPORADA 1)

Uno de los grandes fenómenos que se recordarán de Netflix en 2021. ‘El juego del calamar’ se ha viralizado gracias el boca-oreja y las redes sociales, convirtiéndose en uno de los grandes éxitos de la plataforma. Con una trama intensa y sorprendente, un mensaje social contundente y violencia sin tapujos, la serie exporta las bases del cine coreano a Occidente. Creada por el surcoreano Hwang Dong-hyuk, nos muestra como cientos de personas deciden participar en v  un juego a vida o muerte en el que se erigirá un único ganador, que se llevará miles de millones de wones (la moneda surcoreana) para todos sus problemas económicos.

Tráiler

Disponible en: Netflix.

BRUJA ESCARLATA Y VISIÓN (MINISERIE)

La primera serie del Universo Cinematográfico de Marvel (UCM) en Disney+ presenta una peculiar estructura, mezclando el estilo de ‘sitcom’ con el cine de superhéroes. La Bruja Escarlata (Elizabeth Olsen) y Visión (Paul Bettany) nos presentan su vida en un barrio suburbano norteamericano a través de la historia de la ‘sitcom’ norteamericana: cada episodio rinde homenaje a una década televisiva, con referentes como ‘I Love Lucky’, ‘The Dick Van Dyke Show’ o ‘Modern Family’. Una mezcla es encantadora, misteriosa y original para el UCM, que aporta un aire de frescura y un toque original a la clásica estructura de superhéroes.

Tráiler

Disponible en: Disney+.

TED LASSO (TEMPORADA 2)

Tras una primera temporada refrescante e impecable, ‘Ted Lasso’ vuelve a la plataforma de Apple con la misma calidad y energía que la temporada anterior. La trama gira alrededor del entrenador de fútbol americano universitario, que Ted Lasso es contratado para entrenar un equipo de futbol, llamado AFC Richmond, que juega en la English Premier League (la máxima categoría de fútbol en Inglaterra) a pesar de no tener ninguna experiencia en clubes de primer nivel y menos en un equipo de fútbol. Una calidad de producción impresionantes, humor y mucho, mucho fútbol coexisten en esta desternillante y entretenida serie.

Tráiler

Disponible en: Apple TV+.

SOLO ASESINATOS EN EL EDIFICIO (TEMPORADA 1)

Steve Martin, Selena Gomez y Martin Short protagonizan esta divertida serie, entrañable, adictiva y encantadora. El trío interpreta a tres vecinos de un edificio neoyorquino que descubren su pasión compartida por el ‘true crime’ a raíz del posible asesinato de otro de sus vecinos. Para investigar el crimen empezarán un podcast, como los que ellos mismos consumen compulsivamente, para descubrir qué ha pasado.

Tráiler

Disponible en: Disney+.

FUNDACIÓN (TEMPORADA 1)

La renombrada saga de novelas de ciencia ficción de Isaac Asimov cobra vida con el presupuesto, excelencia e inteligencia que necesitaba. Los fans no podían pedir algo mejor que esta serie protagonizada por Jared Harris, Lee Pace y Lou Llobell, y que puede ponerse al lado de las mejores películas de ciencia ficción del cine. La historia cuenta cómo el revolucionario Dr. Hari Seldon (Harris) predice la inminente caída del Imperio dominante, por lo que un grupo de leales seguidores viajará a otro lugar de la galaxia para construir un nuevo hogar, La Fundación, que preserve el futuro de la civilización.

Tráiler

Disponible en: Apple TV+.

HISTORIAS PARA NO DORMIR (MINISERIE)

En el año 1966, Narciso Ibáñez Serrador hizo historia de la televisión con la serie ‘Historias para no dormir’, que marcó a toda una generación de fans del terror. Ahora, más de cincuenta años después, cuatro cineastas se han propuesto repetir el formato antológico con cuatro historias: ‘La broma’ de Rodrigo Cortés, ‘El doble’ de Rodrigo Sorogoyen, ‘Freddy’ de Paco Plaza y ‘El asfalto’ de Paula Ortiz. Con un gran elenco de actores y actrices del cine español, los episodios reviven las clásicas historias con un lavado de cara y un enfoque distinto.

Tráiler

Disponible en: Amazon Prime Video.

THE UNDERGROUND RAILROAD (MINISERIE)

El aclamado cineasta Barry Jenkins, ganador del Oscar con ‘Moonlight’ y director de ‘El blues de Beale Street’, da el salto a las plataformas de ‘streaming’ con ‘The Underground Railroad’, adaptación de la novela homónima de Colson Whitehead (ganadora del premio Pulitzer), donde los protagonistas deciden iniciar una arriesgada huida hacia el norte para conseguir la libertad. ‘El ferrocarril subterráneo’ convierte en realidad una fábula de la época e imagina una red de estaciones clandestinas unidas por raíles, bajo tierra, que cruzan el país en una historia que toca la esclavitud, el racismo y la humanidad, jugando a un realismo mágico entre la realidad y la fantasía.

Tráiler

Disponible en: Amazon Prime Video