El Hospital Asepeyo Coslada protetiza a un paciente para que pueda realizar las tareas de la vida cotidiana a través de la activación de su musculatura residual

La historia de Antonio, paciente de Asepeyo, ha suscitado el interés de la prensa. El periodista José Enrique Cabrero ha publicado un artículo y un vídeo ‘en el periódico El ideal de granada’.

La amputación de un miembro superior es un proceso altamente traumático para el paciente que la sufre. La tecnología ha avanzado mucho en estos últimos años y las prótesis biónicas cada vez están dando la posibilidad a estos pacientes de realizar un mayor número de actividades. Las soluciones protésicas existentes en la actualidad para los pacientes que han sufrido una amputación de dedos son muy escasas. Dispositivos terminales como los i-digitis permiten la creación de una prótesis personalizada y muy funcional en este tipo de pacientes.

Para la realización del proceso de protetización es imprescindible disponer de unidades multidisciplinares, donde Médicos Rehabilitadores, Fisioterapeutas, Traumatólogos, Psicólogos, Técnicos de Ortopedia y Terapéutas Ocupacionales trabajen de forma coordinada.

El manejo de estos dispositivos es complejo: se basan en la captación de la señal mioeléctrica que produce la activación de musculatura a nivel del miembro residual. Dicha señal es recogida por electrodos de superficie y de esa forma el paciente es capaz de realizar apertura o cierre del dispositivo. Es por ello que la selección del paciente adecuado es fundamental. El objetivo de nuestro tratamiento debe ser conseguir la integración de la prótesis en las actividades bimanuales, restaurar el esquema corporal del paciente e intentar la reincorporación a su trabajo previo si es posible o a un puesto adaptado a su nueva situación.