El próximo 3 de abril, Albalat de la Ribera (Valencia) se moviliza para participar en la IV Carrera/Caminata Solidària de Mou-te per Elles con la finalidad de recaudar fondos para la investigación del cáncer de mama. Esta asociación partió de la iniciativa de Andrea Domingo, compañera del centro asistencial de Valencia-Cid, que tras superar el trance del cáncer de mama con 40 años, decidió implicarse personalmente en la concienciación social ante esta enfermedad. Precisamente, uno de sus proyectos es esta cita a medio camino entre lo deportivo y lo solidario, que cuenta con una meta definida: ser parte de un cambio que ya está sucediendo.
El próximo 3 de abril ‘Mou-te per Elles’ celebra su IV Carrera Solidaria en Albalat ¿Qué expectativas tenéis para este año?
Intentamos ser prudentes, pues venimos de una época complicada para las empresas y algunas no han podido donar, pero aun así somos conscientes que podemos lograr sumar una buena cantidad de dinero.
¿Cómo es el ambiente que se vive en esta iniciativa? ¿Qué podemos encontrar los que nunca hemos participado en esta iniciativa?
Muy distinto a otras citas deportivas. El carácter solidario y festivo de nuestra Carrera hace que la gente (participantes o no) se involucre de un modo y otro. Camisetas rosas por todos los rincones, gente de todas las edades, en general mucha consciencia de lo que se está llevando a cabo ese día.
A pesar de que no fue posible celebrar la III edición, aportasteis cerca de 8.000 euros a la investigación del cáncer de mama. Es una muestra del esfuerzo que siempre desplegáis…
Siendo sólo cinco personas las que somos ‘Mou-Te per Elles’ cuando pedimos tenemos el privilegio de recibir. Algo más de 42 mil euros hemos donado y eso para la logística y medios que tenemos es un gran logro.
Tras pasar por la dura experiencia del cáncer de mama con 40 años creaste la asociación Mou-te per elles ¿Qué se movió en tu cabeza para dar este paso?
Sentía que mi experiencia había que compartirla, tenía que contar que a veces (por suerte cada vez más) las cosas salen bien, transmitir la importancia de una buena salud física y mental, buena alimentación …. al final, mejoras que todos conocemos. Pero sobre todo romper tabús, ayudar en lo posible a quienes estén pasando ese proceso, acompañar, mostrarlo y sobre todo decirlo.
¿Qué tipo de actividades lleváis a cabo? ¿Con cuántos integrantes contáis en este momento?
Durante el año diversidad de acciones, tal cual van saliendo, sin obligaciones. Lo que más hacemos son talleres de yoga y clases semanales, charlas, alguna obra de teatro relacionada con el cáncer de mama, exposiciones y algún concierto solidario de la mano de banda de música local. Y recogemos cabello y lo donamos para elaboración de pelucas.
¿Cómo asociación, os sentís respaldadas socialmente? ¿Existe una concienciación adecuada sobre esta problemática?
Esta respuesta es algo ambigua. Por una parte, estoy convencida que ‘Mou-Te per Elles’ ha dado más luz a este proceso de salud, lo hemos mostrado con naturalidad. Pero de otra parte las asociaciones pequeñas seguimos caminando bajo la Asociación Española contra el Cáncer, pues es la respuesta más obtenida al contactar con empresas para contarles nuestro proyecto.
En cuanto a concienciación creo que todavía hay una mayoría que espera reaccionar cuando le toque directamente o de cerca, que aunque le repitamos muchas veces que hay que autoexplorarse mensualmente, cuidarse y demás no termina de ser consciente y reaccionar.
¿De qué manera podemos colaborar con Mou-te per Elles?
A nivel altruista se puede colaborar ayudándonos a ser visibles sobre todo en redes sociales, seguirnos, compartir en este caso el cartel de la cita deportiva. Contando que sabes de una asociación pequeña que se mueve bastante. A nivel económico pueden inscribirse, bien para participar en la carrera o en la caminata por 6€, o bien para donar a través del dorsal 0 por 4€ en www.crono4sports.es
¿Qué mensaje quieres enviar para animar a la participación en esta carrera?
Mi mensaje es que todo es cuestión de actitud, que todos y todas juntos y juntas sumamos, y que no se olvide que el cáncer también es cosa de hombres. De ahí nuestro nombre, ¡nos movemos por las mamas, no por las mujeres!