Durante la festividad del dios Apolo también hallamos semejanzas con nuestras costumbres, ya que se celebraba el solsticio estival con grandes hogueras dispuestas a la purificación. En Roma, Minerva, la diosa de la guerra, también era ritualizada con fuegos que debían ser saltados tres veces y a las plantas recogidas ese día se les atribuían propiedades medicinales.
La oficialización del cristianismo como religión del imperio romano no borró estas tradiciones. Como en otras ocasiones, estos usos pervivían con otros nombres y el manto protector del culto a algún santo o virgen.
España es un país donde la Noche de San Juan es una fecha marcada en el calendario y, aunque cada uno hace la fiesta a su manera, hay tradiciones inseparables a esta fecha.


Después de la cena, el postre por excelencia en Cataluña, Andorra y algunos puntos de Menorca es esta masa dulce que tiene aspecto de pizza gruesa. Las variedades que nos encontramos dependen de la creatividad del maestro repostero y del gusto del consumidor. Su mazapán casa bien con piñones, fruta confitada, almendras, crema pastelera y, por supuesto, chocolate.

- Las hogueras
Son sin duda, el símbolo de la noche de San Juan de norte a sur del país. En Albacete, por ejemplo, se lleva a cabo un desfile con antorchas que finaliza en una hoguera en la que se queman objetos viejos que ya no sirven a sus dueños. En Alicante, y otros lugares costeros, manda la tradición de hacer fuegos en la playa para saltarlos en medio de un ambiente lúdico.

En Cádiz la tradición festiva es quemar unos muñecos de trapo llamados juanes y juanas. Posteriormente, llega el momento de encender las hogueras, los petardos y de disfrutar en las verbenas hasta altas horas de la madrugada.

Fuente: Andalucía Información (2012)
Se trata de una de las tradiciones más conocidas del país. Los jinetes, o caixers, de Ciutadella montan sus caballos entre la gente como símbolo de poder mientras suenan canciones típicas de esta fiesta.

¿Hay mejor manera de dar la bienvenida al verano que con un buen baño nocturno? El agua es un símbolo de salud y de purificación en muchas culturas. De este modo, en Asturias más allá de las hogueras de San Xuán también es típico bañarse en ríos, arroyos, playas y fuentes después de las 00.00 h.
