Con motivo del Día Mundial de la Fisioterapia, queremos exponer los cambios que ha experimentado la atención al proceso de recuperación de los pacientes en nuestros centros asistenciales.
A raíz de la experiencia vivida durante la pandemia, marcada por el obligado cierre de las salas de fisioterapia de los centros asistenciales y su posterior reapertura paulatina, se planteó un cambio en el modelo asistencial de las salas de fisioterapia de Asepeyo.
Este nuevo modelo apuesta por la calidad asistencial, cuyo detalle se puede consultar en actualización de la circular C-150/19 Plan de actuación para la mejora de la rehabilitación en los centros asistenciales de Asepeyo, se basa, principalmente, en la disminución de los ratios a 3 pacientes por hora, en la mejora del criterio de derivación de pacientes y en la reducción de la frecuencia de tratamiento a días alternos en la mayoría de los casos, así como la implementación de medidas para fomentar la adherencia al tratamiento y el ejercicio terapéutico.
Con el fin de valorar la eficacia del nuevo modelo asistencial, la Dirección de Asistencia Sanitaria ha evaluado su impacto en cuanto a criterios de eficiencia, calidad asistencial y satisfacción del usuario. Para ello, se ha analizado la actividad llevada a cabo en los 133 centros asistenciales durante los años 2019 y 2021, año previo a la pandemia y año de cierta normalidad en la actividad asistencial. Se ha realizado una comparativa de los siguientes indicadores:
- Duraciones medias por paciente
- Demora de inicio de Fisioterapia
- Porcentaje de pacientes visitados por el servicio médico derivados a fisioterapia
- Atención percibida por el paciente
Los resultados obtenidos en los distintos parámetros analizados indican que el nuevo modelo asistencial implantado ha significado: la reducción en 6,5 sesiones de las duraciones medias de sesiones por proceso, la disminución del porcentaje de derivación a fisioterapia -pasando de un 19% a un 14%-, un leve aumento de la demora de inicio de fisioterapia -que ha incrementado en 0,06 días-, y un mayor índice de satisfacción del usuario, que ha pasado de un 8,83 a un 8,90 (sobre 10).
La valoración hasta el momento es positiva y nos anima a seguir trabajando en la introducción de nuevas mejoras en las salas de Fisioterapia, siempre con el paciente como centro de nuestra actividad.
Autor: Dirección de Asistencia Sanitaria