Dale like a la salud mental. Por el derecho a crecer en bienestar

Hoy, 10 de octubre, se celebra el día Mundial de la Salud Mental. Este año, la Federación Mundial de la Salud Mental ha escogido el lema “Dale like a la salud mental. Por el derecho a crecer en bienestar”, dirigido a los colectivos en que la salud mental es más frágil: la infancia, la adolescencia y la juventud.

Hay muchos factores que pueden influir en nuestra salud mental. Los riesgos ante la falta de bienestar pueden manifestarse en cualquier etapa de nuestra  vida, aunque el colectivo más vulnerable y el periodo más sensible de desarrollo, es en la primera infancia. 

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), uno de cada siete jóvenes de 10 a 19 años padece algún trastorno mental, un tipo de trastorno que supone el 13% de la carga mundial de morbilidad en ese grupo de edad.

Las intervenciones de promoción de la salud mental entre los jóvenes van orientadas a fortalecer su capacidad para regular sus emociones, potenciar las alternativas a los comportamientos de riesgo, desarrollar la resiliencia para gestionar situaciones difíciles o adversas, y promover entornos y redes sociales favorables.

Abordaje de la salud mental en Asepeyo

El área sanitaria de Asepeyo, teniendo en cuenta el incremento de la prevalencia de patología mental en los últimos años, agravada por la situación de pandemia COVID 19, ha puesto en funcionamiento la Unidad de Salud Mental. Su objetivo es dar respuesta a las necesidades de salud mental de los trabajadores protegidos.

La Unidad ofrece apoyo a todos pacientes que han sufrido un accidente laboral y necesitan un acompañamiento psicológico, con el objetivo de estabilizar a las personas afectadas para proceder a la incorporación laboral y, si no es posible, a la adaptación de las secuelas.