
1. Medidas para preservar especialmente el principio de igualdad entre partícipes.
La nueva normativa introduce nuevas medidas protectoras y amplía las existentes para evitar la brecha de género. Estas medidas serán de aplicación cuando los partícipes se encuentren en suspensión temporal del contrato o en reducción de jornada en distintas circunstancias. Actualmente se está analizando cómo encajarlas en nuestro Plan.
2. Medidas para evitar la discriminación de los partícipes en cuanto a la antigüedad requerida para ser partícipe.
Hasta la fecha actualidad, se requería una antigüedad mínima de 18 meses para ser partícipe del Plan e iniciar así el régimen de aportaciones. El cambio normativo refiere a una antigüedad no superior a un mes desde el ingreso en la plantilla del promotor para ser partícipe de un plan de pensiones. En base a ello, se acordó adaptar el Reglamento para recoger esa disposición. Así, cuando una persona trabajadora alcance los 30 días de antigüedad en la empresa causará alta como partícipe del plan iniciándose en ese momento las aportaciones para financiar el seguro de vida/incapacidad y a partir de demorando hasta los 18 meses el inicio de las aportaciones para el resto de contingencias (fallecimiento, incapacidad y jubilación).
Cambios internos de Asepeyo
Además de los cambios normativos, se aprobó una modificación sobre la percepción del Premio de Jubilación (1 mensualidad por cada 5 años de servicio en la Entidad Promotora, con un máximo de 10 que se alcanzan a los 30 años de antigüedad en la empresa).
Hasta la actualidad, el partícipe perdía el derecho a percibir su premio de jubilación si accedía a la jubilación a partir del mes siguiente de haber cumplido la edad reglamentaria (en este año 2022, 65 años, siempre y cuando el partícipe hubiese cotizado 37 años y 6 meses o más, o en su caso a los 66 años y 2 meses si el partícipe hubiese cotizado menos de 37 años y 6 meses).
A partir de ahora el partícipe mantendrá su derecho hasta, como máximo, la segunda fecha de jubilación establecida normativamente en cada momento, con independencia de que ya reúna el periodo cotizado necesario. Asimismo, se mantendrá la cobertura por el seguro de vida/incapacidad hasta que cause baja en la empresa, sin perjuicio de lo establecido en los convenios colectivos de aplicación.
Finalmente se acordó revisar el Reglamento a fin de incorporar en el mismo terminología inclusiva.

Evolución del Fondo de Pensiones
Otra cuestión que preocupa a la Comisión de Control es la evolución del Fondo de Pensiones, ante el complejo escenario geopolítico y económico global.
El contexto actual en las economías mundiales es de enorme dificultad y con altas probabilidades de que tengan que afrontar un escenario de recesión, a consecuencia de las importantes subidas de los tipos de interés llevadas a cabo por los Bancos Centrales para frenar las altas tasas de inflación a nivel global.
En este momento, cualquier cartera de inversiones tradicional (combinación de renta fija/variable) presenta unos resultados lastrados por la elevada incertidumbre y volatilidad de los mercados mundiales, en la que tanto los activos de renta fija como de renta variable han sufrido importantes caídas. Cualquier perfil de riesgo (ya sea más conservador o más arriesgado) acumula, con carácter general, importantes pérdidas, arrastrados por la mala evolución de todos los activos y observándose muy pequeñas diferencias de rentabilidad entre los riesgos asumidos.
Como consecuencia de ello, la rentabilidad de nuestro fondo se ha visto afectada hasta el -10,97% (mejorando ligeramente el índice de referencia -11,88%) a fecha 18 de octubre.

Qué estamos haciendo en la Comisión de Control ante este escenario
Conjuntamente con la Entidad Gestora Vidacaixa, la Comisión de Control y su Subcomité de Inversiones han estado analizando y monitorizando la estrategia en materia de inversiones, dentro del mandato establecido a largo plazo. Se sigue apostando por una diversificación adecuada de nuestra cartera de inversiones, manteniendo la consistencia y visión a largo plazo que debe tener un plan de pensiones de empleo.
Así y de forma consensuada con Vidacaixa se mantienen carteras de renta fija más conservadoras y con menor duración (mejorando así la rentabilidad marcada por los índices de referencia) y una estrategia ligeramente defensiva en cuanto a la renta variable, con una exposición por debajo del índice de referencia y reduciendo los sesgos de crecimiento y cíclicos, que no suelen tener un buen desempeño en un escenario de subidas de tipos de interés e inflación elevada.
Cómo afecta esta situación a los partícipes
La situación generada por dicho entorno podría afectar de forma específica a los partícipes que consideren realizar un rescate inmediato de las prestaciones de su Plan de Pensiones. Todo partícipe tiene asegurado y garantizado el premio de jubilación mediante un seguro, que supone aproximadamente el 80% de sus prestaciones. El porcentaje restante está invertido en el fondo de pensiones y por lo tanto sujeto a cierto grado de volatilidad en función de los escenarios que se presenten en el momento del rescate, si bien los beneficiarios tienen la posibilidad de planificarlo para aminorar la posible volatilidad que pueda afectarles.
Finalmente, queremos reiterar el compromiso y la dedicación de la Comisión de Control del Plan de Pensiones de Asepeyo para alcanzar las mejores condiciones posibles que aporten el mayor valor a los partícipes.
Los partícipes y beneficiarios podemos consultar toda la información y la evolución del Plan en la plataforma APORTA+ de Vidacaixa, de carácter gratuito y que contiene todo lo necesario para que sigamos la evolución de nuestro plan de empleo, rentabilidades, fiscalidad, extractos trimestrales, reglamento, etc… Incluso, aquellos que sean clientes de Caixabank, pueden visualizar lo mismo a través de la WEB Caixabank Now. Y en cualquier momento podemos trasladar las dudas que surjan a la Oficina del Partícipe.