La catástrofe sanitaria de la COVID-19, y la consiguiente caída de las magnitudes económicas, han elevado la actividad emprendedora a la categoría de herramienta imprescindible para la reactivación empresarial en un momento difícil. Precisamente en 2008, cuando el mundo recibía la bofetada de la crisis global causada por la quiebra de Lehman Brothers, nacía la Semana Global del Emprendimiento, o Global Entrepreneurship Week (GEW). Una iniciativa que, además de reforzar esta cultura, ha ayudado a millones de personas a poner en marcha sus proyectos.

Del 14 al 20 de noviembre se celebra la Semana Global del Emprendimiento, impulsada por la Fundación Ewing Marion Kauffman a través de la Red Global de Emprendedores (GEN). Esta será una fecha especial en el calendario de aquellas mentes inquietas que quieren hacerse un hueco en el mundo empresarial. Más de diez millones de personas en 180 países de todo el mundo participarán en actividades promovidas por más de 20.000 organizaciones diferentes.

La idea de emprendimiento va más allá de las empresas tecnológicas de Silicon Valley o el extremo oriente. La GEN se dirige a un modelo abierto a nuevos actores, aunque provengan de comunidades apartadas de economías emergentes. Según este patrón, todos llevamos a un emprendedor dentro de nosotros, aunque no lo sospechamos.

La Semana Internacional del Emprendimiento cuenta con cuatro clases de acciones: las que celebran e inspiran a los emprendedores, las que analizan las condiciones para el progreso de los negocios, las que apoyan a los nuevos empresarios mediante políticas probadas y las que conectan a los emprendedores para fortalecer los ecosistemas corporativos.

Aunque esta iniciativa solo dura una semana, sus efectos son persistentes en el tiempo. La campaña es una magnífica ocasión para hacer networking y cultivar nuevas relaciones. Para aquellos que dan sus primeros pasos en este camino es un modo de alimentar su creatividad y recibir ideas sobre cómo empezar y obtener los recursos necesarios para seguir avanzando.

En nuestro país, la Red Global de Emprendedores fomenta diversas actividades bajo el nombre de GEN España con el liderazgo de Autoocupació, una fundación privada sin ánimo de lucro que tiene el propósito de estimular el autoempleo como una opción interesante para el ejercicio de la vocación laboral.

El contenido de las actividades de este año gira sobre cuatro ejes:
-Educación: ideas sobre la mejora de las herramientas para potenciar el mundo empresarial.
-Ecosistema: colaboración para fomentar el crecimiento de las nuevas empresas.
-Inclusión: proyectos para minimizar los obstáculos de los emprendedores.
-Política: papel desempeñado por los gobiernos a la hora de establecer un ambiente favorable para el nacimiento de nuevos negocios.

Para saber más podéis consultar los siguientes enlaces:

Canal oficial de la GEN.

Varios podcasts sobre emprendedores.