Internet y los servicios que a través de ella se prestan se han convertido en un elemento imprescindible para nuestras vidas. En buena parte de los casos, los servicios más usados en la red se prestan gracias a la cantidad de información y datos personales que los usuarios aportamos, tanto a las empresas que ofrecen los servicios como a otros usuarios, por lo que debemos ser conscientes de los riesgos que esto puede suponer para nuestra seguridad y privacidad.

Os presentamos 18 fichas cuyo objetivo es promover el uso seguro y responsable de Internet, explicando los riesgos a los que estamos expuestos y proporcionando las pautas necesarias para sacar partido a los servicios sin comprometer nuestra seguridad y privacidad.

Estos contenidos son el resultado de una fructífera colaboración entre la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) y el Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE).

Almacenamiento de información privada en tus dispositivos

¿Por qué son tan importantes las contraseñas?

¿Son suficientes las contraseñas?

Copias de seguridad

¿Será fiable esta página?

¿Tengo obligación de dar mis datos cuando me los piden?

Cómo eliminar los datos personales del buscador

Cómo puedo usar el navegador para que no almacene todos los pasos que doy por internet

Quien puede ver lo que publico en una red social

Timos y otros riesgos en servicios de mensajería instantánea

Toda la información que se publica en internet ¿es cierta?

Phishing: el fraude que intenta robar nuestros datos personales y bancarios

¡Qué le pasa a mi conexión de internet!

Quiero proteger mi correo electrónico

¿Guardas tu información en la nube? A tener en cuenta…

Compartir ficheros por internet de manera segura

Internet y los niños

Las pulseras y relojes que miden la actividad física ¿son seguros?