El impacto económico que la guerra de Ucrania provoca en gran parte de la población se hace palpable en el encarecimiento progresivo de los precios. A las subidas aplicadas por el sector energético, que han sufrido multitud de empresas y hogares, hay que sumarle también el aumento del precio de la cesta de la compra, cuyo incremento ha superado con creces cualquier previsión.

Para hacer frente al enorme encarecimiento que desde hace meses soportan los alimentos y paliar el alza de la inflación, el Gobierno ha anunciado distintas medidas, que han entrado en vigor con el inicio del nuevo año. 

Desde el pasado 1 de enero, y hasta el 30 de junio de 2023, se suprime el IVA aplicado a los alimentos básicos y de primera necesidad. Durante los seis primeros meses de este año, los precios de estos productos se verán rebajados a favor del consumidor. Según el anuncio de esta nueva norma, dicha reducción se debe aplicar de forma inmediata y obligatoria en todos los establecimientos. 

Entre los alimentos cuyo precio se verá reducido gracias a esta medida se encuentran el pan, la leche (y productos lácteos), los huevos, las verduras, la fruta, los cereales, los tubérculos y las legumbres. El IVA de estos alimentos, que solía ser de un 4 %, se ha eliminado por completo desde el 1 enero. Otros alimentos básicos, como la pasta o el aceite, pasan de un 10 % de IVA a un 5 % durante los próximos seis meses. Alimentos como la carne o el pescado mantendrán intacto el 10 % de IVA. Esta bajada tampoco afectará a las bebidas azucaradas, que en este caso conservarán el IVA de tipo general del 21 %. 

La bajada del IVA del 10 % al 4 % también se verá reflejada en las compresas, tampones y otros productos de higiene femenina. Esta medida, que también incluye a los preservativos y anticonceptivos no medicinales (aunque se quedan fuera los pañales de bebé), estará en vigor hasta el final de la legislatura. 

Cambios IVA 2023

Otras medidas

En cuanto al transporte público, los descuentos implantados en 2022 continúan vigentes durante 2023. Los usuarios podrán beneficiarse de la gratuidad de trenes de cercanías y media distancia de Renfe. Para el resto de trenes y autobuses, el precio del billete se reducirá un 50 %. Sin embargo, los precios de los peajes suben para todos los conductores, salvo para los transportistas y el sector pesquero y agrícola, que se beneficiarán de algunas reducciones.

 

A estas bajadas de precios, hay que sumar otras medidas que ya se estaban aplicando y que el Ejecutivo mantendrá, al menos, durante los primeros seis meses de 2023. Entre ellas, la de aplicar el IVA reducido al 5 % de las facturas de la luz y el gas, así como la prohibición del corte de los suministros esenciales en los hogares más vulnerables. 

Por último, el tema de los alquileres sigue pendiente de renovación, por lo que de momento y durante los próximos seis meses, el Gobierno ha pactado su congelación. Esta medida permitirá a los arrendatarios mantener las mismas condiciones actuales en caso de tener que renovar un contrato de alquiler.