En seguridad del paciente, la notificación de eventos adversos forma parte de una cultura positiva de mejora, con prácticas más seguras en la asistencia sanitaria. Los profesionales deben ser conscientes de la importancia de notificar, ya que esto nos permitirá corregir, tratar y estudiar cada suceso para que no ocurra más.
La notificación posibilita la recolección de datos sobre eventos adversos producidos en el ámbito sanitario y es una parte importante de la “cultura de seguridad”, en la que se entienden los eventos adversos como una oportunidad para aprender y mejorar.
Es importante notificar siempre pero, sobre todo, en el caso de los eventos centinelas. Es decir, eventos adversos de gravedad que pueden llevar incluso a la muerte del paciente.
En Asepeyo disponemos de un aplicativo que nos permite registrar los eventos adversos detectados, ubicado en:
Según la OMS, solo se notifican el 5% de los eventos adversos que se producen. Por ello, es esencial concienciarse de la importancia de notificar siempre que detectemos un evento adverso.
Es importante conocer las características de las notificaciones:
- Son voluntarias y tienen un carácter no punitivo.
- Son anónimas y confidenciales.
- Tienen en cuenta la gravedad del evento adverso notificado.
- Siempre se analizan a través de un equipo experto para aprender y mejorar.
- Siempre se difunden los datos obtenidos del análisis realizado y esa comunicación nos permite aprender para que los eventos adversos no vuelvan a suceder.
También es conveniente identificar aquellas barreras que nos impiden ser conscientes de la importancia que tiene notificar:
“Recordad que notificar es una fuente de aprendizaje para todos”
Para más información
- Sistemas de registro y notificación de incidentes y eventos adversos. Ministerio de Sanidad.
- Patient safety incident reporting and learning systems: technical report and guidance. Organización Mundial de la Salud.