Aunque cualquier época del año es buena para leer, por lo general, en verano, y sobre todo durante las vacaciones, es cuando más tiempo tenemos para disfrutar de esta afición. Ya sea en la playa o en la montaña, en físico o en digital, en nuestro equipaje de viaje no puede faltar un buen libro, a poder ser de los que enganchan desde la primera frase y nos dejan con ganas de más en cada página.

Cada año por estas fechas las librerías físicas y virtuales recomiendan títulos de lo más variados, entretenidos y amenos para que los lectores los puedan disfrutar durante las vacaciones, dependiendo del género y ordenados por sectores de edades a los que van dirigidos.  Aquí van algunas propuestas para este verano 2023:

 

Cuando ya no sea yo. Carme Elías 

Carme Elías, una de las actrices más populares de nuestro país, es la autora de este libro en el que habla sobre la enfermedad que le diagnosticaron hace pocos años: el alzhéimer. Lo hace en primera persona, narrando de forma honesta y con mucha ironía su día a día desde que tiene que lidiar con la enfermedad y con todo lo que conlleva. Se trata de una obra que no deja indiferente e invita a reflexionar gracias al retrato vitalista que nos brinda su autora.

 

Púa. Lorenzo Silva 

Aclamado por las críticas que le sitúan como el thriller del año, Pua, de Lorenzo Silva, narra la historia de un exagente secreto que participó en la guerra sucia del Estado contra el terrorismo y que debe enfrentarse a las consecuencias de sus actos. Título totalmente recomendable para todo aquel que quiera engancharse a la lectura desde el minuto uno.

 

Hijos de la fábula. Fernando Aramburu

El autor de la aplaudida Patria vuelve este año con Hijos de la fábula, una obra cargada de ironía y sentido del humor que narra las aventuras de dos jóvenes exaltados, que marchan en 2011 al sur de Francia con la intención de convertirse en militantes de ETA. Esperan instrucciones en una granja de pollos, acogidos por una pareja francesa con la que apenas se entienden. Allí se enteran de que la banda ha anunciado el cese de la actividad armada y deciden continuar la lucha por su cuenta.  

Que bien me haces cuando me haces bien. Albert Espinosa 

Con este título Espinosa cierra la trilogía del que él mismo define como “relatos que no dejan de ser cuentos para curar el alma”. Es uno de esos libros que puede leer toda la familia gracias a su estilo cercano con el que abraza al lector. Es fácil sentir complicidad en cada una de sus frases que destilan todo tipo de sentimientos. Los libros de Espinosa, sin duda, son de los que se leen del tirón. 

 

El Cuco de Cristal. Javier Castillo

Se trata de un thriller sobre un exagente secreto que se ve obligado a un trasplante de corazón y que recibe una oferta para conocer la vida de su donante. El protagonista se enfrenta a su pasado oscuro y a los secretos que rodean al donante y al pueblo en el que vivía. Un libro ideal para los días de verano en los que apetece pasar horas leyendo sin parar.

 

Estas son solo algunas propuestas, pero siempre dependerá de los gustos de cada uno y, evidentemente del género que prefieran, pero una cosa está clara: leer es un hábito muy beneficioso que no deberíamos dejar de lado en ninguna época del año.