En octubre de 2004 se estableció la Alianza Mundial para la Seguridad del Paciente como una asociación de trabajo entre la OMS y expertos externos, líderes del ámbito de la salud y organismos profesionales. Esta alianza fue un paso decisivo para mejorar la seguridad en la atención de la salud en todos los estados miembros. Un objetivo fundamental de esta alianza es la elaboración de políticas y prácticas sobre seguridad del paciente y otras iniciativas.

Este programa de trabajo incluía las siguientes iniciativas de referencia:

  • Programa Pacientes por la seguridad del paciente, dirigido por personas que han sufrido daños derivados de la atención de salud o por sus familiares.
  • Iniciativa Taxonomía para la seguridad del paciente, que garantiza la coherencia de las  normas y la terminología utilizadas en el trabajo sobre seguridad del paciente, así como un marco de clasificación: la Clasificación Internacional para la Seguridad del Paciente.
  • Investigación sobre la seguridad del paciente para determinar las prioridades de la investigación relacionada con la seguridad del paciente.
  • Programa Soluciones sobre la seguridad del paciente para seleccionar, elaborar y promover intervenciones en todo el mundo destinadas a mejorar la seguridad del paciente.
  • Mejores prácticas de notificación y aprendizaje para ayudar a diseñar y elaborar los sistemas de notificación de incidentes.
  • Guías curriculares sobre la seguridad del paciente.
  • Asociaciones africanas para la seguridad del paciente, con el fin de crear asociaciones sostenibles entre hospitales para la seguridad del paciente. 

En mayo de 2021 se aprobó el Plan de Acción Mundial para la Seguridad del Paciente 2021-2030Se trata de un plan estratégico que orienta a los gobiernos de los países, a las entidades del sector salud, a las organizaciones sanitarias y a la secretaría de la Organización Mundial de la Salud, sobre cómo aplicar la resolución concerniente a la seguridad del paciente.

El Plan de Acción Mundial de Seguridad del Paciente incluye 7 objetivos estratégicos (OE). Cada uno de ellos cuenta con cinco estrategias concretas de actuación (EC):

Este plan estratégico abarca la mayoría de las tareas necesarias para reducir los riesgos y mejorar la seguridad de la atención al paciente en los diferentes entornos asistenciales.

Visión general del plan de acción mundial para la seguridad del paciente de la 2021-2030

En Asepeyo seguimos las directrices implantadas por la OMS con la finalidad de sentar las bases de nuestra cultura de seguridad del paciente, ya que es imprescindible adoptar todas las medidas necesarias para prevenir y reducir daños y mejorar la seguridad en la atención al paciente en los diferentes entornos asistenciales mediante actividades organizadas.

Bibliografía