En marzo de 2019, los presidentes y directores gerentes de Asepeyo, Fraternidad-Muprespa y MC MUTUAL firmaban la alianza de mutuas +compromiso. Sumaban así años de historia y experiencia en la protección de sus trabajadores, la cercanía a sus empresas y el cuidado de sus pacientes.
Lo más relevante de 5 años de alianza
La alianza nacía en pleno proceso de concentración del sector, autorizado desde el Ministerio, con la finalidad de contar con mutuas más saneadas y eficientes, y de optimizar los recursos. Sus directores gerentes han evaluado estos cinco primeros años y expresan también cómo ven el futuro de la alianza que es, en palabras de Alejandro Iñareta, director gerente de Asepeyo “sinónimo de confianza”.
El objetivo primordial está cumplido, ya que ofrecer una amplia red de instalaciones y de profesionales al servicio de los mutualistas es ya una realidad que se traduce en cifras: más de 7.300 profesionales en más de 385 centros y 6 hospitales. Todo ello, desde el respeto a la personalidad jurídica de cada Mutua, uno de los principios fundamentales sobre el que se forjó la alianza, como explica Carlos Aranda, director gerente de Fraternidad-Muprespa, que destaca también, entre estos principios la promoción de actividades conjuntas y el mejor servicio al mutualista, bajo el paraguas de “la transparencia y el buen gobierno”.
La excelencia que se persigue en el trabajo de la alianza se cimenta sobre sus grupos de trabajo. En palabras de Manel Plana, director gerente de MC MUTUAL, “tener criterios claros ante situaciones extraordinarias y difíciles de interpretar ha generado un marco de confianza mutua que garantiza la continuidad de este ambicioso proyecto”.
Sostenibilidad y futuro
Si el futuro de +compromiso está garantizado, según expresan los tres directores, se fomentará en la sostenibilidad, “de manera innegociable”, como asegura Alejandro Iñareta, para quien este importante concepto se refiere tanto a aspectos económicos, como sociales y medioambientales e implica a cada persona que forma parte de la alianza. En la misma línea, Carlos Aranda pone como ejemplo de sostenibilidad el nuevo centro de Fraternidad-Muprespa en Las Palmas, cuyo proyecto ya se ha presentado oficialmente y que iniciará su andadura con personal de la alianza.
Una vez consolidado este aspecto organizativo, para Manel Plana el futuro pasa también “por la integración y avance de conocimientos, criterios, metodología, procedimientos de contingencia profesional y común y abordaje en temas como la contratación pública”.
Sin duda, los esfuerzos realizados desde el nacimiento de +compromiso, han supuesto una realidad construida sobre los pilares de la confianza, la responsabilidad y la gestión, lo que augura un futuro de sostenibilidad, éxito y progreso para la alianza.