Con el cambio habitual de las tarifas eléctricas y el incremento del precio de la luz, nos preguntamos cada vez más cómo podemos ahorrar en energía eléctrica.
Ahorrar electricidad es un buen gesto para tu bolsillo y para el futuro del planeta. Y lo mejor, es que para conseguir un ahorro energético no es necesario hacer mucho, basta con pequeños gestos diarios.
Con un consumo sostenible y prestando atención a ciertos detalles, podemos consumir menos energía y pagar menos en la factura de la luz.
¿Qué puedo hacer para ahorrar electricidad?
En casa
- Elige una tarifa de luz sostenible, de acuerdo a tu estilo de vida
Si no sabes qué tarifa contratar, utiliza un comparador online gratuito, como el de la Organización de Consumidores y Usuarios. - Comprueba tu potencia contratada
Es uno de los conceptos fijos de la factura eléctrica. Un técnico en electricidad puede ayudarte a ajustarla. - Inculca los hábitos sostenibles de consumo para toda la familia
- Apaga las luces siempre que te vayas de la habitación
- Aprovecha la luz natural
Utiliza persianas y cortinas. Coloca tus muebles sin obstaculizar el paso de la luz, así aprovecharás más horas al día. - Desconecta los aparatos de poco uso o que no estén en funcionamiento
Cafetera, microondas, calentadores, batidoras, tostadoras, exprimidor o consolas. - Controla la potencia de los aparatos de toda la casa
- Evita el consumo en modo standby
Es responsable del 10% del consumo anual de energía*.
*Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE)
- Utiliza regletas multitoma con interruptor
Se apagan completamente varios electrodomésticos a la vez y se desconecta el standby. - Usa las tapas de sartenes y ollas mientras cocinas
Consumirás menos electricidad y tardarás menos en preparar tus platos. - Invierte en bombillas LED de bajo consumo
No emiten calor y pueden adaptar su luminosidad a tu gusto.
- Utiliza los electrodomésticos de forma sostenible
Suponen prácticamente la mitad del gasto energético en el hogar.- Úsalos a carga completa y en modo frío
Utiliza los programas Eco o cortos. - Invierte en electrodomésticos de eficiencia energética B (antigua A+++)
Cuantos más, mejor. Son los que consumen menos energía. - La plancha, mejor de una vez
Acumula un buen cesto de ropa y plancha de una vez. Esperar a que la plancha se caliente puede hacer gastar más energía de la que imaginas. - Prioriza el uso del microondas en lugar del horno
Si utilizas el horno, no desperdicies energía abriéndolo.
- Mantén cerrados el frigorífico y el congelador
Realizan un gasto extra al volver a enfriar el interior y recuperar la misma temperatura. Si estás fuera de casa más de 3 semanas, vacíalos y desconéctalos, si es posible. - Pon la lavadora y el lavavajillas en horas valle
Saca partido de los momentos del día en los que se consume menos energía.
- Úsalos a carga completa y en modo frío
¿Sabías que…?
- Cada kWh de energía que consumimos emite a la atmósfera 259 gr de CO2.
- Un frigorífico clase B (antigua A+++) puede consumir un 80% menos de energía que uno de clase G (antigua D). Durante su vida útil evita emitir a la atmósfera 1,5 toneladas de CO2 y ahorra más de 1.000 euros.
- Los electrodomésticos consumen más del 50% de la energía eléctrica del hogar.
- Una lavadora clase B (antigua A+++) puede consumir casi la mitad de energía que una de clase G (antigua D). Durante su vida útil evita emitir a la atmósfera 1 tonelada de CO2 y ahorra más de 500 euros en la factura eléctrica y más de 35.000 litros de agua.
- Los pequeños electrodomésticos que producen calor tienen más potencia y consumen más.
- Usar ollas a presión puede reducir hasta un 80% nuestro consumo energético.
- Utilizar el microondas en lugar del horno puede reducir en un 70% el consumo de energía.
- Las lavadoras consumen, aproximadamente, la mitad que una nevera al mes.
- El frigorífico es responsable de más del 19% de la factura eléctrica.
En el trabajo
- Aprovecha la luz natural todo lo posible
Con persianas o cortinas abiertas durante el día. - Apaga las luces al abandonar una zona, aunque sea por poco tiempo
El último que apague la luz y los equipos compartidos. - Cierra los equipos informáticos al final de la jornada (PC, pantalla, impresoras)
También durante ausencias prolongadas del puesto de trabajo, además reduce los riesgos de seguridad informática.
- Acumula los trabajos de impresión o fotocopias y apaga después el equipo
El único equipo que no consume es el apagado. - Limita el consumo de papel y recicla
Fabricar papel requiere mucha energía, que se reduce en el caso de papel reciclado. - Utiliza las escaleras. ¡Tu salud te lo agradecerá!
¿Necesitas más información?
Si tienes alguna duda sobre consumo energético, puedes escribirnos en este correo die.gestiones@asepeyo.es.