El jueves 18 de julio ha finalizado la primera edición del Diploma de especialización de medicina de mutuas colaboradoras con la Seguridad Social, organizado por la Sociedad Española de Traumatología Laboral (SETLA), con la acreditación de la Universidad Complutense de Madrid (UCM). 

Esta formación está dirigida a profesionales de la medicina que quieren desarrollar o que ya están desarrollando su actividad en el ámbito de las mutuas colaboradoras con la Seguridad Social. Los contenidos del diploma están orientados a los fundamentos de la actividad de una mutua, abordando tanto aspectos clínicos como prestacionales, de investigación, ética y de humanización. La formación se ha estructurado en seis módulos específicos, con una duración total de 248 horas lectivas.

 

  Módulo I: Medicina laboral. Conceptos generales. Aspectos médico legales

  Módulo IIa: Patología laboral. Traumatología

  Módulo IIb: Patología laboral. Neumología Ocupacional. Dermatología. Cardiología. ORL. Oftalmología. Infecciosas. Salud mental. Neurología

  Módulo III: Rehabilitación laboral. Manejo del dolor

  Módulo IV: Diagnóstico por la imagen

  Módulo V: Investigación, bioética y humanización

  Módulo VI: Gestión de las prestaciones en las mutuas

 

Asepeyo ha colaborado con SETLA y UCM en la elaboración del programa formativo, incorporando contenido que se ha considerado de mucho interés para los alumnos, así como en la impartición de clases y seminarios asociados a los módulos de formación.

Una veintena de profesionales de Asepeyo han participado como formadores en los módulos I, IIa, IIb y VI. Esta primera edición del diploma ha contado con 9 alumnos compañeros de Asepeyo, que ejercen como médicos en centros asistenciales de los cuatro territorios en los que se estructura la Mutua.

La experiencia de los alumnos

Entrevistamos a Marta Puchán, médico del centro asistencial de Zaragoza y Rosamel Aponte, médico del centro asistencial Barcelona-Casp, para conocer qué ha significado para ellas realizar este curso.

¿Qué esperabas de esta formación?¿Se han cumplido tus expectativas?

Marta: El objetivo era ampliar conocimientos, seguir asentando las bases tanto de la parte de gestión de Mutuas como de la parte clínica, y obtener una visión global del trabajo específico que hacemos desde Asepeyo; ya que no hay ninguna otra formación dirigida a profesionales médicos de nuestro sector. 

Se han cumplido con creces mis expectativas. Además de los conocimientos teóricos, he podido contactar con una red de profesionales, tanto de nuestra Mutua como de otras, lo cual siempre enriquece nuestro desarrollo profesional.

Rosamel: Esta experiencia para mí ha sido “un reto”, así nos hemos referido al diploma durante el transcurso de la formación. 

La formación fue muy profesional, con contenidos de calidad y con un alto nivel. No me esperaba  que volviera a las  bases  de  la anatomía, pero fue muy grato, y sí me esperaba que  los formadores se  extendieran  en todos los temas impartidos como lo hemos experimentado.

Ya me  esperaba que, al ser  un Diploma  avalado por la Complutense, fuera exigente y con un alto nivel de preparación. Mis  expectativas  han sido cubiertas, tanto  es  así, que  continuó revisando temas, que  son de  alto valor para  la práctica diaria, en la  valoración de los  usuarios de  la Mutua.

¿Cómo valoras la aplicación de los conocimientos adquiridos en el desarrollo de tu actividad como médico en un centro asistencial?

Marta: Lo aprendido tiene mucha aplicación diaria en nuestras consultas. No solo porque adquirimos nuevas estrategias, si no porque refrescamos conocimientos que pueden ser de gran utilidad. Un aspecto muy importante es que hemos compartido la formación con profesores de diferentes especialidades médicas, traumatólogos, otorrinos, dermatólogos… y ellos nos han aportado su visión como especialistas y nos han explicado qué esperan de un médico de centro asistencial cuando derivamos a nuestros pacientes a sus consultas. 

Por otro lado, el trabajo de un médico de Mutua no solo es meramente clínico, también hemos de saber realizar informes, conocer acerca de la gestión de prestaciones… y, una parte fundamental de nuestra actividad es el trato con el paciente. Sabemos que no siempre es fácil explicar el motivo de la decisión de un tratamiento o de la derivación al SPS para continuar con este, y durante el Diploma hemos profundizado en todas estas cuestiones.

Rosamel: Me ha permitido mejorar en las evaluaciones de  cada  caso y me ha  abierto  el conocimiento al uso de múltiples herramientas para la orientación de los casos. Esto, unido a los adecuados estudios  exploratorios  complementarios, me permite diseñar un mejor manejo de los pacientes para cumplir  uno de los objetivos más deseados: recuperar la función de  una  persona, para que pueda reincorporarse a  sus  actividades  laborales, con el menor  daño secuelar posible.

¿Qué módulo te ha parecido más interesante? ¿Por qué?

Marta: Particularmente, la parte más médica, me ha parecido muy rica. La traumatología es una parte fundamental en nuestras consultas diarias, y la hemos estudiado desde la exploración, pasando por las pruebas complementarias hasta el tratamiento. 

Sin duda han sido módulos de mucho contenido, pero muy interesantes. Por destacar, además, el módulo de humanización, que ciertamente es fundamental para el abordaje del paciente y sus familiares. Debemos de acompañar y apoyar cuando, como consecuencia de un accidente de trabajo se producen secuelas importantes que van a marcar un punto de inflexión en la vida del paciente y en la carrera no nos preparan para esto. Ganar confianza en las consultas siempre va a hacer que las propuestas de tratamiento y la evolución individual sea más fructífera, así que podría decir que este es el módulo que ha cambiado mi visión como médico de Mutua. 

Rosamel: Escoger un solo módulo me resulta muy complicado, me dejaría demasiados contenidos que en cada módulo representaron una gran huella. Me gustaría destacar el gran conocimiento y la gran pasión que nos transmitieron los formadores. 

Si bien las dinámicas de impartir las clases depende de la disponibilidad de su profesorado, el manejo de los pacientes  en mutuas es  muy apasionado desde el punto de vista médico laboral y  legal. Esto conlleva, en su largo camino, una gran responsabilidad. En los diferentes módulos, se han tratado todos los aspectos más destacados de nuestra actividad:  desde el conocimiento  histórico de la mutuas, hasta avanzar en los temas de las patologías osteomusculares y neurológicas, la determinación de contingencia, las enfermedades profesionales, la realización de una  adecuada  historia  clínica… Todo ello sin dejar de  lado la aplicación de  los  conceptos de la relación médico paciente, enlazando con el abordaje integral de la persona, humanizando  y mejorando la  calidad de los servicios  que presta la mutua.

El acto de clausura del diploma, celebrado en Madrid, contó con la participación de Pedro Pablo Sanz, presidente de AMAT, del Dr. Fernando García de Lucas, presidente de SETLA y del Prof. Dr. Javier Arias Díaz, decano de la UCM, entre otros. En representación de Asepeyo acudieron la Dra. Isabel García, subdirectora general, y la Dra. Leyre de la Peña, médico de la Dirección de Asistencia Sanitaria.
Desde la Dirección Sanitaria queremos agradecer el apoyo del Territorio, de la Universidad Corporativa Asepeyo y de la Dirección de Recursos Humanos para poder llevar a cabo esta formación.

 

Dirección de Asistencia Sanitaria