El 17 de septiembre es el día mundial de la Seguridad del Paciente. Este año, la Organización Mundial de la Salud (OMS) quiere destacar la importancia del diagnóstico correcto para la seguridad del paciente, con el lema: “¡Diagnósticos correctos, pacientes seguros!”.
Tal como indica la OMS, los errores de diagnóstico representan el 16% de los daños prevenibles en los pacientes y son frecuentes en todos los entornos de atención de la salud.
Estos errores incluyen la ausencia de diagnóstico, los diagnósticos incorrectos, los retrasos en el diagnóstico y los fallos al comunicar el diagnóstico. Pueden empeorar los resultados para los pacientes y, en ocasiones, provocar una enfermedad prolongada o grave, una discapacidad o incluso la muerte, y aumentar los costes de la atención de la salud.
Para evitar los errores es fundamental conocer todas las etapas del proceso diagnóstico, que se inicia con la presentación inicial del problema a cargo del paciente. A continuación, el equipo sanitario realiza una rigurosa historia clínica, que incluya la anamnesis y la exploración clínica, las pruebas diagnósticas, la discusión y la comunicación de los resultados, la colaboración y la coordinación, el diagnóstico final y el plan de tratamiento, finalizando con el seguimiento y la reevaluación, si fuera necesaria.

Para mejorar la seguridad del paciente en el diagnóstico, las medidas principales propuestas por la OMS son:
- Para los pacientes, familias y cuidadores: es importante que se informen sobre el proceso, se impliquen y participen activamente en el diagnóstico.
- Para los trabajadores de la salud: integrar la excelencia en cuanto al diagnóstico en la práctica cotidiana, centrándose en la persona que recibe el diagnóstico, aprovechando la tecnología, las herramientas y las pruebas disponibles para llegar a un diagnóstico, demostrando espíritu de equipo y contribuyendo a forjar un entorno profesional seguro y colaborativo en el que la información se comparta de manera oportuna y sin dejar de aprender.
- Para los directivos y administradores de establecimientos de salud: implementar unos sistemas más seguros para mejorar el diagnóstico, apoyando a los equipos clínicos y empoderando a los pacientes.
- Para los responsables de la formulación de políticas y directores de programas: defender la excelencia en cuanto al diagnóstico en las políticas de salud.
- Para las organizaciones de pacientes y sociedad civil: abogar por un diagnóstico seguro y de calidad, defendiendo la seguridad del diagnóstico en las políticas y en la práctica en materia de salud y contribuyendo al desarrollo de recursos educativos y de capacitación para trabajadores de la salud y pacientes.
- Para las autoridades reguladoras, fabricantes, innovadores y administradores del ámbito de los medios de diagnóstico y los dispositivos médicos: innovar para lograr soluciones inteligentes y alcanzar la excelencia en cuanto al diagnóstico.

Recordamos que:
- La seguridad del paciente es esencial en los sistemas sanitarios y es indispensable para asegurar la calidad de la asistencia.
- Para conseguir una Organización excelente en Seguridad del Paciente es imprescindible la colaboración de todos.
Más información:
- Organización Mundial de la Salud. Día Mundial de la Seguridad del paciente 2024
- Circular nº C-040/23.0. Seguridad del Paciente en Asepeyo: Estrategia 2023-2026