Asepeyo ha renovado el certificado ‘Calculo + reduzco’, otorgado por la Oficina Española del Cambio Climático del Ministerio para la Transición Ecológica (Miteco), después de haber registrado, por séptimo año consecutivo, el cálculo de la huella de carbono con una reducción del 35,15% de la media en el periodo 2020-2022 respecto al de 2019-2021 para las emisiones de gases de efecto invernadero asociadas a las actividades de la organización.

¿Qué es la huella de carbono?
La huella de carbono de una organización es la totalidad de gases de efecto invernadero emitidos por efecto directo (instalaciones fijas, desplazamientos en vehículos, refrigeración/climatización) o indirecto (consumo de electricidad) a través de la actividad que desarrolla una organización.
¿Qué reconoce este sello?
El sello se otorga a las organizaciones que calculan y registran su huella de carbono durante un mínimo de cuatro años, que cuentan con un plan para la disminución de sus emisiones y hacen efectivo su compromiso de reducción.
Entrevista a Carles Puigbó
Carles Puigbó nos da más detalles sobre la renovación de este sello
¿En qué consiste el programa de Asepeyo de reducción de las emisiones de CO2?
El objetivo de un programa de reducción de las emisiones de carbono es ayudar a las empresas y organizaciones a ser más sostenibles y respetuosas con el medio ambiente. Generalmente incluye medidas como la eficiencia energética, las energías renovables y el transporte, entre muchas otras.
En concreto en Asepeyo el objetivo es la reducción de la huella de carbono en un 12 % al final del periodo 2021-2023 con respecto al año 2020.
¿Qué medidas contempla?
- En cuanto a la mejora de la eficiencia energética, la sustitución de equipos de climatización e informáticos por otros más eficientes, la sustitución de las luminarias, la instalación de placas fotovoltaicas en los hospitales y centros de nueva apertura, la optimización de la iluminación de los centros mediante la automatización del sistema de encendido/apagado de los centros y la regulación de la iluminación artificial del interior de los centros.
- Campañas de sensibilización del uso de los recursos naturales.
¿Cuáles son las claves de la reducción de las emisiones de CO2 en la Mutua?
Las principales claves para la reducción de las emisiones en Asepeyo son la concienciación del personal sobre el uso responsable de la energía apagando aquellos equipos que no son necesarios, la sustitución de equipos antiguos por otros más eficientes, y la optimización del uso de la energía eléctrica mediante la regulación de la iluminación y la climatización.
¿Qué supone para Asepeyo este sello?
Para Asepeyo supone un reconocimiento otorgado a organizaciones en España que se comprometen con la medición y reducción de sus emisiones de gases de efecto invernadero, siendo una herramienta valiosa para avanzar hacia una economía más verde y responsable.