LOS DÍAS 27 Y 28 DE SEPTIEMBRE SE CELEBRÓ EN EL CENTRO DE CONVENCIONES EUROFORUM DEL ESCORIAL, EN MADRID, UNA NUEVA EDICIÓN DE LA CONVENCIÓN ASEPEYO. EL ENCUENTRO TUVO COMO OBJETIVO PRINCIPAL PRESENTAR LAS NUEVAS LÍNEAS ESTRATÉGICAS DE LA MUTUA

 

 

 

Una nueva estrategia basada en valores e innovación

El paciente en el foco de los servicios y los centros asistenciales como protagonistas en la calidad de atención fueron los temas centrales de la Convención Asepeyo 2016. El encuentro sirvió para poner en común la nueva estrategia de la Mutua, en la que las tecnologías digitales son esenciales para conseguir la máxima calidad asistencial. El evento se inauguró de manera oficial con una ponencia a cargo del presidente de Asepeyo, José María Juncadella, y del director gerente de Asepeyo, Vicente Aparicio, bajo el título Nueva estrategia, valores renovados.

Durante las convención se presentaron los proyectos de digitalización que se están llevando en la Mutua. Estos proyectos abarcan desde la adaptación de la infraestructura (red de datos, WiFi, fax, estaciones de trabajo y comunicaciones unificadas, entre otras), el desarrollo de canales (como videoconferencia, cartelería digital, mensajería instantánea y chat/vídeo chat), la reingeniería de procesos (entre los que destacan las interconsultas o la firma biométrica) y la innovación en los servicios (desarrollo de diversas apps, el informe de empresa Clickview, Telerehabilitación, etc.).

También se presentó la aplicación transversal Prestaciones 3.0, que permite la gestión conjunta de las prestaciones económicas de Asepeyo. La aplicación avisa a los usuarios sobre las tareas pendientes en su ámbito de gestión y les orienta en la resolución de la misma en los plazos establecidos.

Los directores de los centros asistenciales afirman que la convención fue muy enriquecedora. “Los temas que se abordaron fueron tremendamente interesantes y novedosos”, explica Pedro Aguilera, director del c.a. Logroño, “la información que recibimos nos ha ayudado a transmitir a la plantilla cuáles son las líneas de trabajo a futuro”. Según Yasmina Carmona García, directora del c.a. Málaga, “escuchar hacia dónde vamos y cuáles son los objetivos a seguir en cada centro asistencial fue para mi muy relevante”.

“Considerar el centro asistencial como uno de los protagonistas del plan estratégico, orientándolo a prestar una asistencia sanitaria de máxima calidad” es, según el director del c.a. Figueres, Yuri L. Escusol, una de las ideas principales del encuentro, algo que comparte Carlos Ledo, director del c.a. Villanueva de la Serena: “el cliente como fin en sí mismo y propósito de nuestro trabajo, desplegando para ello las herramientas tecnológicas que, junto con nuestro buen hacer, nos deben situar como líderes en el sector”.