Las etiquetas nutricionales contienen información esencial para llevar una dieta equilibrada. Leerlas con detenimiento te permitirá decidir mejor tu alimentación.
El etiquetado nutricional es una herramienta imprescindible para elegir lo que comemos de forma saludable. Los alimentos envasados deben incluir su valor energético y otros datos como el contenido en hidratos de carbono, azúcares, grasas, proteínas y sal, así como el porcentaje que suponen frente a la cantidad diaria recomendada (CDR), recogidas en el Real Decreto 1669/2009.
VALOR ENERGÉTICO
Aparecen en Kilojulios (kJ) y en kilocalorías (kcal). Este último valor es el que entendemos como calorías y el consumo diario recomendado está situado habitualmente en las 2.000 kcal. Este valor depende en gran medida de las características de cada persona, su salud y la actividad física que realiza.
HIDRATOS DE CARBONO
Son principalmente azúcares y almidones, y su consumo es necesario para llevar una dieta saludable. La cantidad diaria recomendada se sitúa en torno a los 130 gramos, aunque la clave está en su origen. Es recomendable consumir azúcares que proceden de los alimentos de manera natural, como los que contienen las frutas, verduras y cereales y evitar los azúcares añadidos de, por ejemplo, los refrescos, la bollería y los platos preparados.
PROTEÍNAS
Son fuente de nutrientes esenciales para el organismo, y la cantidad recomendada está entre los 40 y 60 gramos al día. También debemos tener en cuenta su procedencia: es aconsejable consumir más cantidad si la proteína es de origen vegetal, frente a la proteína animal, puesto que los vegetales contienen menos aminoácidos.
GRASAS
Las grasas saturadas y trans son las que resultan perjudiciales para el organismo y debemos limitar su consumo a menos de 9 gramos diarios. Las monoinsaturadas y poliinsaturadas son conocidas como las “grasas buenas”, necesarias para el correcto funcionamiento de nuestros órganos y músculos. En total, el consumo de grasa no debería superar el 35% de las calorías consumidas al día.

SAL
En general, consumimos más cantidad de sal de la recomendada, situada en 5 gramos diarios. Los alimentos que contienen más sal, y que por tanto debemos consumir con moderación, especialmente si tenemos problemas cardiovasculares, son los embutidos, conservas y alimentos precocinados, especialmente si tenemos riesgo de desarrollar problemas cardiovasculares.
Las Cantidades Diarias Orientativas (CDO) son un resumen de los nutrientes más importantes que se encuentran en un alimento envasado. Indican la cantidad y el porcentaje de cada nutriente con respecto a las necesidades diarias de un adulto. Es decir, sobre una dieta de 2.000 kcal.
Es otra forma útil de tomar decisiones más informadas para realizar la compra.