Actividades y naturaleza en los Parques Nacionales de España

Si la ciudad se te ha quedado pequeña para practicar deporte o buscas un plan de fin de semana diferente, que una la naturaleza y las actividades al aire libre, te proponemos una opción que combina ambas cosas y siempre en un marco incomparable. Hablamos de la Red de Parques Nacionales.

Nuestro país fue uno de los primeros en toda Europa en impulsar la conservación de estos paisajes allá por 1916 y, actualmente, cuenta con 15 parques nacionales repartidos entre la península, Baleares y Canarias. Te mostramos las ofertas más accesibles y variadas de actividades que puedes realizar en estos espacios, destinadas a todo tipo de personas, desde los que quieren disfrutar de un paisaje magnífico a través de actividades relajadas, o para los aventureros, más arriesgadas y de mayor dificultad.

El Estany Tort en el Parque Nacional de Aigüestortes, Lleida.

El Estany Tort en el Parque Nacional de Aigüestortes, Lleida.

Aigüestortes i Estany de Sant Maurici (Lleida)

El único parque nacional ubicado en Catalunya cuenta con más de 200 lagos y estanques, como los lagos de Amitges y el Estany Tort (en la imagen), envueltos por valles y sierras, entre los cuales se encuentra uno de los principales atractivos del parque, Els Encantats. En el corazón del pirineo la actividad estrella en invierno es la caminata con raquetas de nieve. La oferta de esta actividad es para todos los públicos, pues disponen de paquetes de excursión para familias, de iniciación e, incluso, “excursiones amenas” para descubrir la flora del lugar. El parque ofrece actividades durante las cuatro estaciones del año, como los Carros de foc, un recorrido por los refugios, con el fin de disfrutar de la belleza de los bosques, prados y picos, que superan los 2.500 metros.

Más información: parcsnaturals.gencat.cat

Parque Nacional de Cabañeros (Ciudad Real)

Estuvo a punto de convertirse en un campo de tiro y ahora es hogar de especies en peligro de extinción, como el águila imperial. Cuenta con una de las ofertas más variadas en actividades. Empresas privadas ofrecen rutas a caballo, piraguas, tiro al arco, senderismo e, incluso, paintball. Si te animas a visitar este collage de ecosistemas, no puedes perderte el museo etnográfico en Horcajo de los Montes, que cuenta con una representación del vino de pitarra y una colmena de abejas vivas, para el disfrute de los más curiosos. Si lo que buscas es dejarte llevar, el parque ofrece diferentes visitas guiadas con el fin de descubrir la fauna y flora del lugar. Una ruta interesante a realizar es la Senda del Boquerón del Estena, donde podrás descubrir las Torres de Estena, una curiosa formación geológica de más de 400 millones de años.

Más información: www.visitacabaneros.es

Caballos en el Parque Nacional de Doñana

Caballos en el Parque Nacional de Doñana

Doñana (Huelva)

El Parque Natural con más ecosistemas por excelencia. Alberga, en el interior de sus dunas, una extensa vegetación, fauna y el humedal más importante del continente. Hogar del lince ibérico, ofrece actividades como rutas a caballo, senderismo y rutas en bicicleta. Para aquellos que buscan un reto de verdad, está el Desafío Doñana, una prueba única celebrada en septiembre que une tres disciplinas: el ciclismo, la natación y la carrera a pie. Durante la Romería del Rocío, que en 2019 se celebrará del 8 al 10 de junio, el ambiente del parque se torna festivo y podemos disfrutar de un paisaje caracterizado por los miles de peregrinos, que atraviesan los parajes con carretas adornadas, mientras escuchamos el cantar de las más de 120 especies de aves: una verdadera orquesta para el oído.

Más información: www.andalucia.org

Gradas de Soaso, cascada en el Parque Nacional de Ordesa

Gradas de Soaso, cascada en el Parque Nacional de Ordesa

Ordesa y Monte Perdido (Huesca)

Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, este increíble paisaje cuenta con 14 senderos en los que podrás descubrir lagunas, sierras, cascadas y cañones, entre los cuales destacan el de Añisclo, surcado por el río Bellós, y las Gargantas de Escuaín, por donde pasa el río Yaga. La escalada, las rutas en bicicleta y el descenso de barrancos o barranquismo, son las actividades más demandadas en este paraíso de Huesca. La ruta de Cola de caballo, una de las excursiones más populares y conocidas de los Pirineos, te llevará hasta impresionantes miradores, imponentes saltos y cascadas, a partir de los 1.400 metros de altura.

Más información: www.turismoverde.es

Picos de Europa (Asturias, Cantabria y León)

El efecto de las aguas sobre la piedra caliza conforman este paisaje único en la península. A solo 15 kilómetros del mar, los tres grupos de montañas que forman el Parque Nacional más antiguo del país, ofrecen un sinfín de actividades. Cruzar cascadas, descender por cuerdas de rápel, rutas con raquetas o rafting, son algunas de las muchas experiencias que puedes contratar. Además de la oferta para los más atrevidos, el Parque Nacional cuenta con una oferta cultural y gastronómica muy demandada. Lugares emblemáticos como los Lagos de Covadonga, en el que se encuentra la ermita de la virgen de Covadonga, el teleférico que facilita el acceso al paraje y una decena de zonas vírgenes como Casañu, Orandi y Angón, hace de éste, un lugar ideal para escaparse, como mínimo, un fin de semana.

Más información: parquenacionalpicoseuropa.es

Buitre leonado en el Parque Nacional de Monfragüe

Buitre leonado en el Parque Nacional de Monfragüe

Monfragüe (Cáceres) y Tablas de Daimiel (Ciudad Real)

Estos dos Parques Nacionales consolidan en diferentes zonas geográficas, espacios perfectos para los amantes de las aves. Monfragüe, por su parte, es considerado un santuario para esta actividad a la que, cada año, miles de turistas acuden para observar el vuelo de aves, como los buitres o la majestuosa águila imperial.

Las Tablas de Daimiel

Las Tablas de Daimiel

Por otro lado, el parque Nacional situado en Ciudad Real goza de un humedal único en Europa, formado por desbordamientos de los ríos Guadiana y Gigüela y un área de descarga de aguas subterráneas. Estas características tan especiales, hacen de Tablas de Daimiel un área de invernada y nidificación de aves acuáticas. Senderismo, buceo, piragüismo y escalada, son algunas de las actividades orientadas al deporte de ambos parques.

Más información: Monfragüe y Tablas de Daimiel

 

Para una escapada de relax al lado del mar

Islas Atlánticas (Desde Vigo hasta Arousa) y Archipiélago de Cabrera (Mallorca)


Si tu deporte favorito es caminar descalzo y de manera pausada, disfrutando de la fauna y flora de tu alrededor, con el mar casi rozando tus pies, en un ambiente paradisíaco, tenemos lo que buscas: dos Parques Nacionales caracterizados por el mar, la arena y el relax.
En las Islas Atlánticas se encuentra la mejor playa del mundo del 2017, según el periódico The Guardian: la playa de Rodas. En la actualidad, se hacen rutas por la mayoría de islas de este espacio protegido. El faro de las islas Cíes y las cuevas marinas de Ons son dos de los sitios más populares.

El Archipélago de Cabrera

El Archipélago de Cabrera

El Archipiélago de Cabrera, a poco más de una hora en barco desde Mallorca, nos ofrece un espacio sin igual, donde podremos ver inmensas colonias de aves y uno de los fondos marinos mejor conservados del litoral español. En éste, las actividades más demandadas son buceo, navegación y fondeo. Perfecto para una corta pero intensa escapada, acompañado de las más de 200 especies de peces y las numerosas especies únicas de este territorio.

Más información: Islas Atlánticas y el Archipiélago de Cabrera 

Parques Nacionales en Las Canarias: Teide, Timanfaya, Caldera de Taburiente y Garajonay

Cuatro de los 15 parques nacionales de nuestro país se encuentren en las Islas Canarias. La belleza de sus volcanes, montañas y formaciones rocosas le ortorgan a estas islas un paisaje como de otro mundo.

Imagen nocturna del Teide

Imagen nocturna del Teide

En el Teide, el pico más alto de España, la vegetación y fauna que encontrarás no se parecerá a nada de lo que hayas visto antes. Los más intrépidos pueden realizar parapente y, si vas acompañado de tu familia, la excursión nocturna por el pico es una buena opción para contemplar además un cielo estrellado sin contaminación lumínica.

Parque Nacional de Timanfaya

Parque Nacional de Timanfaya

Si pensamos en Lanzarote, seguramente lo primero que nos venga a la cabeza sea el Parque Nacional del Timanfaya, el único cien por cien geológico. La visita al Centro Cultural y Turístico de Las Montañas del Fuego nos mostrará las anomalías geotérmicas que se producen en esta zona. En la Ruta de los Volcanes, comprobaremos, en 14 Km, como el agua en ebullición sale disparada del interior del volcán.

Camino de La Caldera en Taburiente

Camino de La Caldera en Taburiente

En La Palma encontramos la Caldera de Taburiente, de naturaleza volcánica, que nos ofrece 8 Km de diámetro con forma de caldera, de ahí su nombre. El agua está siempre presente en el paisaje, precipitándose en arroyos y cascadas. Si se dispone de poco tiempo, el centro de visitantes es una buena opción para ver una muestra de la flora del parque, muy abundante y frondosa.

Vegetación laurisilva en el Parque de Garajonay

Vegetación laurisilva en el Parque de Garajonay

El último parque de Las Canarias es Garajonay, ubicado en La Gomera. Es característico por concentrar la mitad de vegetación laurisilva de todo el archipiélago canario en unas condiciones óptimas. Esta vegetación tiene más de 20 millones de años y estaba repartida por toda la península, pero después de la glaciación se fue desplazando hacia el sur, encontrándose también con la extensión hacia el norte de los desiertos de África. Si quieres saber más sobre este tipo de vegetación, lo mejor será que visites el cuidado jardín del caserío La Palmita, no sin antes comer en los diferentes restaurantes de los caseríos próximos y encontrar por los senderos la ermita de nuestra señora de Lourdes, en el bosque del Cedro.

Más información: www.gobiernodecanarias.org

Recorrer, conocer y disfrutar de la gran variedad de posibilidades que ofrecen los maravillosos paisajes de nuestro país está al alcance de todos. Pero no debemos olvidar que es tarea de todos conservarlo, manteniendo buenas prácticas siempre que nos encontremos disfrutando de estos espacios.