Centro asistencial Jerez de la Frontera

Centro asitencial Jerez de la Forntera

Centro asitencial Jerez de la Forntera

Carolina Velázquez, PROAS

María Ángeles Márquez, auxiliar de enfermería
Victoria Valle, abogada
Josefa Hernández, administrativa
Juana María Rodríguez, enfermera
Rafael Cubiella, fisioterapeuta
¿Por qué habéis participado en La Voz de Asepeyo?
Cuando lo vimos en la intranet nos gustó la iniciativa y nos pareció que era una buena ocasión para hacer algo en grupo. Ha sido una buenísima oportunidad para juntarnos, pasar un momento divertido y dejar de lado, por un segundo, nuestras responsabilidades y liberar el estrés.

¿Alguno de vosotros canta en algún grupo o tiene relación con la música?
No. Ninguno de nosotros se dedica a la música pero, en nuestra tierra, la música forma parte de nuestra vida. En Jerez, es costumbre que, en Navidad, los amigos queden para salir a cantar villancicos y tocar la zambomba.

Habéis incluido la versión en lenguaje de signos, ¿cómo se os ocurrió hacerlo?
Nuestra compañera Josefa pensó que estaría muy bien que todos los compañeros pudieran disfrutar del villancico. Es importante estar concienciado acerca de la inclusión de las personas con algún tipo de discapacidad en todos los ámbitos de la sociedad. Por eso nos pareció muy buena idea poder hacer llegar el mensaje de la Navidad de las personas con limitaciones auditivas.

¿Qué mensaje de Navidad queréis compartir con los compañeros de otros centros?
En estas fechas tan entrañables que ya se acercan, queremos transmitir felicidad, alegría y diversión a todos nuestros compañeros. Con este vídeo les acercamos un trocito de la Navidad desde el sur y compartimos con ellos la ilusión con la que nosotros vivimos estas Fiestas.