Los seres humanos somos en general diurnos pero en muchos trabajos, como servicios sanitarios, de emergencias o de vigilancia, es imprescindible trabajar también cuando los demás están descansando.
¿Qué efectos para la salud tiene trabajar de noche?
La tolerancia al trabajo nocturno es diferente de una persona a otra. Los ritmos circadianos son rígidos y nunca se adaptan completamente a este turno, pudiéndose agravar esta situación por el por el estilo de vida asociado.
La peor calidad de sueño, las comidas irregulares, mal equilibradas y demasiado rápidas, acaban provocando problemas de salud.
¿Qué podemos hacer para evitarlo?
Consejos para prevenir los trastornos del sueño
- Establece un horario regular para ir a la cama
Realiza acciones rutinarias, como lavarte los dientes, ducharte con agua caliente o leer un rato, antes de ir a dormir. Esto sirve para que el cerebro asocie estas actividades con el momento de dormir. - Intenta dormir 6 horas, mínimo
Los expertos coinciden en que es necesario dormir al día entre 6 y 8 horas. No reduzcas tus horas de sueño, si trabajas por la noche.
- Prepara tu dormitorio para dormir mejor
Duerme en una habitación sin luz, ponte tapones si hay mucho ruido y mantén una temperatura confortable. La idea es que tengas un descanso lo más reparador posible.
- Los días que no trabajes…
Intenta no prolongar las horas habituales de sueño. - Haz deporte, en función de tus horarios
El deporte contribuye a nuestro bienestar mental. Practicar una actividad física moderada, de forma regular, es muy recomendable. Si estamos cansados, nos ayudará a dormir. - Practica ejercicios de relajación y de respiración profunda
Lo ideal es unos minutos, cada día, antes de acostarte. - Evita el consumo de estimulantes, como la cafeína
Muchas veces su efecto se retarda, por lo que podrías tener dificultades para descansar al llegar a casa.
Consejos para cuidar tu alimentación, si trabajas de noche
- Busca una rutina
La tarde en la que empieces el turno de noche, merienda temprano y procura que tu cena se parezca más a una comida (en cantidad) que a las cenas de siempre. - Durante tu turno, realiza dos paradas y toma un tentempié en cada una de ellas
Por ejemplo, podrías tomarte una pieza de fruta y unos frutos secos sobre las 00.00 h, y una tostada con queso desnatado y una infusión, a las 4.00 h. - Toma algo ligero al llegar a casa
Cuando llegues a casa toma algo ligero, como una pieza de fruta y un lácteo, o come un yogur desnatado con unos frutos secos y una infusión. - Al despertarte, toma una comida más ligera
Evita tomarla con un contenido calórico excesivo. A partir de la tarde, continúa con la rutina habitual. - Evita algunos alimentos
Los que son muy grasos entorpecen la digestión y los azucarados hay que evitarlos. Un exceso puede resultar perjudicial. - ¡No olvides hidratarte!
Evitarás la retención de líquidos y el estreñimiento.
Si tienes alguna duda…
Contacta con nosotros en este correo: SPP/ASEPEYO@ASEPEYO