Protégete desde la primera sospecha
En los puestos de trabajo de admisión debemos disponer de mascarillas y de gel hidroalcohólico para que, en caso necesario, pueda ser utilizado por el paciente.
Los profesionales sanitarios que atiendan a un posible caso, no deben hacer ninguna actuación sanitaria.
¿Cómo debe actuar el personal de admisiones?
Realizaremos tres preguntas al usuario:
- ¿Profesión?
- ¿Has estado en contacto con personas afectadas o en un entorno donde haya existido algún afectado?
- ¿Has viajado en el último mes a algún país extranjero?
Recuerda que «contacto» es:
- Cualquier persona con historia de viaje a alguno de los países con riesgo, en los 14 días previos al inicio de síntomas.
- Cualquier persona que, en los 14 días previos al inicio de síntomas, esté en contacto estrecho con 1 caso probable o confirmado.
Como «contacto estrecho» entendemos:
- Cualquier persona que haya proporcionado cuidados a un caso probable o confirmado: trabajadores sanitarios que no han utilizado las medidas de protección adecuadas, miembros familiares o personas que tengan otro tipo de contacto físico similar.
- Cualquier persona que haya estado en el mismo lugar que un caso,probable o confirmado, a una distancia menor de 2 metros (ejemplo: convivientes, visitas).
- Se considera contacto estrecho en un avión, a los pasajeros situados en un radio de 2 asientos alrededor de los casos probables o confirmados, y a la tripulación que haya tenido contacto con estos casos.
Si el paciente afirma haber tenido contacto, debemos iniciar el plan de actuación y avisar al personal sanitario de que existe un posible caso que requiere valoración. A partir de aquí:
- Facilitaremos al paciente el acceso a una mascarilla quirúrgica, evitando el contacto con él. La llevará puesta hasta que se determine que no existe riesgo o, en caso contrario, hasta su traslado por parte del Servicio Público de Salud.
- Avisaremos al personal sanitario designado para estos casos, para la valoración del caso.
- Abriremos en Chamán un nuevo episodio, con la tipología de incidente «Posible riesgo contagio».
Si el paciente está acompañado, le entregaremos también al acompañante una mascarilla quirúrgica y le pediremos que se lave bien las manos con agua y jabón y/o solución antiséptica. El acompañante deberá permanecer en la sala de espera.
La persona que sea un posible caso de contagio esperará al personal sanitario en la sala de espera, separado del resto de personas un mínimo de 3 metros.
¿Cómo debe actuar el personal sanitario?
- Acudiremos con los equipos de protección individual establecidos: bata impermeable o buzo, mascarilla FFP2, gafas de protección integral y guantes.
- Conduciremos al paciente a la sala o zona de aislamiento definida en el centro.
- Valoraremos, mediante interrogatorio, los criterios clínicos y epidemiológicos (según Procedimiento de actuación, de 27 de febrero de 2020, del Ministerio de Sanidad). No debemos hacer ninguna otra actuación sanitaria.
- Si existen criterios epidemiológicos, contactaremos, a través del 061/112, con el Servicio de Vigilancia Epidemiológica de la comunidad autónoma para determinar la actuación a seguir. Si no existen criterios epidemiológicos, tranquilizaremos al paciente, retirando la protección respiratoria.
¡Recuerda!
Siempre debemos aplicar las precauciones universales:
- Lavarse las manos
- Usar guantes
- Utilizar máscaras, protección ocular y facial (en este caso, es muy importante que la mascarilla sea del tipo FFP2)
Si eres el responsable de un centro asistencial o de un hospital
- Ten previsto un área delimitada para el aislamiento del paciente en caso necesario, así como material establecido para estos casos.
Si se ha atendido a un posible caso de contagio:
- Contacta con la dirección de Administración para proceder a la limpieza y desinfección del área.
- Comunica al Servicio de Prevención Propio el listado de personal de Asepeyo que haya estado en contacto con el posible paciente contagiado.
Si tienes alguna duda…
Dispones de más información sobre la actuación preventiva en el manual M-1456 y sobre el seguimiento y evolución de la situación en la circular nº C-011/20.
También puedes contactar con nosotros en este correo: SPP/ASEPEYO@ASEPEYO
https://gisanddata.maps.arcgis.com/apps/opsdashboard/index.html#/bda7594740fd40299423467b48e9ecf6