El confinamiento en casa, durante varios días, puede generar cierto malestar psicológico. Podemos sentir soledad, tristeza, aburrimiento o  estrés. Afortunadamente, podemos sobrellevar esta situación siguiendo estos consejos:

1. Enfócate siempre en positivo

  • Acepta que una parte de la situación no está en tus manos y no la puedes controlar. El miedo se controla mejor con un comportamiento saludable.
  • Recuerda que es una situación temporal, de la que todos aprenderemos muchas cosas.

2. Cuídate mucho

  • Haz vida normal, en la medida de lo posible, planifica una rutina diaria y limita el tiempo conectado a la tecnología.
  • Sigue una alimentación saludable, basada en la dieta mediterránea.
  • Busca formas de realizar actividad física en casa o actividades manuales. ¡Mens sana in corpore sano!
  • Intenta relajarte: respiración profunda, yoga, meditación o actividades que te hagan sentir bien.
  • Crea un entorno adecuado para descansar. Elimina la luz del dormitorio y la del teléfono móvil, que debería quedarse fuera. Silencia cualquier tipo de ruido y mantén la habitación bien ventilada, con una temperatura agradable (lo ideal es entre 18 y 20ºC).
  • Consulta la oferta de ocio on line gratuito: museos virtuales, conciertos, libros o películas.
  • Participa en alguna iniciativa comunitaria que pueda ayudarte a ti, a los tuyos o a los demás.
  • Utiliza el sentido del humor, te ayudará a reducir la angustia y a frenar el miedo.

3. Evita la sobreinformación

Infórmate 1 vez al día (mañana, tarde o noche) y desde canales oficiales o contrastados. Conectarte permanentemente a la TV, la radio o las RRSS no te garantiza estar mejor informado y puede generarte ansiedad.

4. Utiliza la tecnología para estar en contacto

Estar separado de los tuyos no significa no poder estar en contacto. Llámales, envía mensajes o haz videoconferencias (de manera individual o en grupo). Os sentiréis más cerca y menos aislados.

5. En casa, ¡todos somos un equipo!

  • Llega a acuerdos de colaboración sobre la logística doméstica: cómo organizar la compra, el cuidado de familiares, etc.
  • Disfruta de realizar alguna tarea compartida, como cocinar, o rutinas de actividad física.
  • Respeta los espacios diferenciados. No hace falta estar todo el rato juntos.

6. Si tienes peques…

  • Mantén la calma. Transmitimos más información a través de nuestros comportamientos y actitudes.
  • Infórmales y ayúdales a responder sus preguntas. Demuestra que pueden expresarse y confiarte sus dudas. Deben comprender las restricciones y por qué no deben salir de casa.
  • Establece para ellos un horario y una rutina. Por la mañana dedicadla a los deberes, después de comer a ver la tele o a jugar, y por la tarde preparad alguna actividad en familia.

7. Protégete bien

  • Sigue las recomendaciones y medidas de prevención, determinadas por las autoridades sanitarias. No tomes más precauciones de las necesarias, puede aumentar tu miedo y el de los que te rodean.
  • Si tienes dudas sobre un posible contagio, sigue las indicaciones de las autoridades sanitarias. No hagas consultas superfluas, evitarás colapsar los dispositivos asistenciales.

Si tienes alguna duda

Contacta con nosotros en este correo: SPP/ASEPEYO@ASEPEYO