Cada año se detectan en España más de 500 nuevos casos de cáncer de pulmón, el cuarto más frecuente en nuestro país y el primero a nivel mundial. El tabaco es el responsable de entre el 80-90% de los casos de cáncer de pulmón.
Relación entre el tabaco y el cáncer
- Los fumadores pasivos pueden aumentar hasta en un 30% el riesgo de desarrollar cáncer de pulmón, frente a las personas que no fuman:
Si la mujer es fumadora y está embarazada, su hijo se convierte en un fumador pasivo. Si eres fumador pasivo, pide a los que te rodean que no fumen en tu presencia. - El diagnóstico precoz es vital y condiciona el pronóstico:
Se consiguen resultados de curación de hasta el 92%. Actualmente*, el cribado de cáncer de pulmón ha supuesto un cambio de paradigma a favor de la tomografía computarizada de baja dosis de radiación (TCBD).
*Resultados del ensayo clínico aleatorizado (ECA) publicado en 2012 del North American National Lung Screening Trial (NLST)
- No importa durante cuántos años hayas fumado, ni cuántos cigarrillos fumes cada día:
Tú, tu salud, tu aspecto y tu familia se beneficiarán enormemente, si lo dejas. 15 años después de abandonar el consumo de tabaco el riesgo de desarrollar un cáncer de pulmón es similar al de los no fumadores.
Las 6 formas de reducir el riesgo de cáncer *
- No fumes. No consumas ningún tipo de tabaco.
- Haz de tu casa un hogar sin humo y apoya las políticas antitabaco en tu lugar de trabajo.
- Mantén un peso saludable.
- Haz ejercicio a diario y limita el tiempo que pasas sentado.
- Sigue una dieta saludable:
- Consume gran cantidad de cereales integrales, legumbres, frutas y verduras.
- Limita los alimentos hipercalóricos (ricos en azúcar o grasa) y prescinde las bebidas azucaradas.
- Evita la carne procesada. Reduce el consumo de carne roja y de alimentos con mucha sal.
- Modera el consumo de alcohol, aunque lo mejor para la prevención del cáncer es prescindir de las bebidas alcohólicas.
* Código Europeo Contra el Cáncer
¿Cuáles son los síntomas de alerta?
Consulta a tu médico si presentas…
- Tos (síntoma más frecuente)
- Expectoración sanguinolenta
- Pérdida de peso
A pesar de mantener los mismos hábitos alimentarios y no incrementar la actividad física. - Sensación de falta de aire o dolor torácico
- Disfonía o disfagia
- Síndrome de Horner
Caída del párpado, pupila contraída y falta de sudoración, en la mitad de la cara del pulmón donde se localiza el tumor.
¿Qué puedo hacer si decido dejar de fumar?
- Contacta con el personal sanitario del Servicio de Prevención Propio
Puedes participar en nuestro programa de deshabituación tabáquica Ex-fúmate, con el que te ayudaremos sin ningún coste para ti. Gracias a este programa, más de 220 personas han dejado de fumar desde 2005. - Contacta con tu médico de familia o las unidades de tabaquismo del Sistema Público de Salud.
- Consulta webs de referencia:
. Asociación Española Contra el Cáncer
. Comité Nacional para la Prevención del Tabaquismo
¡Recuerda!
La mejor manera para prevenir el cáncer de pulmón es no fumar o dejarlo cuanto antes.
Si tienes alguna duda…
Contacta con nosotros en este correo: SPP/ASEPEYO@ASEPEYO, con el técnico del Servicio de Prevención Propio asignado a tu centro, o con el delegado de prevención.