Si te vacunas:
- Te proteges eficazmente frente a la gripe
- Previenes el contagio del virus a compañeros, pacientes y familiares
¿Cómo y dónde puedo vacunarme?
Este año, debido a la pandemia de la COVID-19, y siguiendo las indicaciones de la autoridad sanitaria, la gestión de la vacunación se realizará desde el Servicio Público de Salud en todas las comunidades autónomas, a excepción de la Comunidad Valenciana:
- Comunidades autónomas (excepto Comunidad Valenciana)
Dirígete al Servicio Público de Salud de tu comunidad, donde te administrarán la vacuna. - Comunidad Valenciana
Informa al director de tu centro asistencial o de tu oficina de tu interés en vacunarte. Desde la dirección, se realizará la petición de la vacuna a la persona encargada de Asepeyo del programa “Empresa generadora de salud” de la Comunidad Valenciana de tu zona. - Comunicación al SPP
Si te vacunas, deberás notificarlo al Servicio de Prevención Propio, para llevar un registro de los trabajadores a los que se les ha administrado la vacuna: spp_a.sanitaria_at_personal@asepeyo.es
¿Es seguro vacunarme durante la pandemia de COVID-19?
Sí, es seguro. La infección por coronavirus no presenta ningún riesgo específico relacionado con las vacunas o la vacunación.
¿Puedo vacunarme si tengo tos o fiebre y no me han realizado la prueba COVID-19?
Si no te encuentras bien, antes de acudir al centro de salud informa al personal sanitario. Te aconsejarán si es mejor, o no, posponer la vacunación.
¿Quién debe vacunarse?
- Mayores de 65 años
- Embarazadas
- Personas con procesos crónicos cardiovasculares o respiratorios, enfermedades crónicas, obesidad mórbida, insuficiencia renal, asplenia, anemia, inmunodepresión, cáncer y/o implante coclear
- Personal sanitario
- Convivientes con personas de los grupos de riesgo en el punto 2 ó 3
10 consejos para evitar la gripe estacional y la COVID-19
- Vacúnate lo antes posible, en el mes de octubre
Recuerda que la vacuna comienza a hacer efecto a las dos semanas y se administra manteniendo las medidas recomendadas de seguridad y control de la infección. - Utiliza siempre la mascarilla
Preferentemente higiénicas y quirúrgicas, que cubran la nariz y la boca. Respeta las indicaciones de las autoridades sanitarias acerca de su uso. - Sigue unas buenas prácticas de higiene respiratoria y de manos
Cuida la higiene personal y evita compartir con otras personas copas, platos, vasos, útiles de aseo o cualquier otro objeto que pueda haber estado en contacto con saliva y mucosas. - Lávate frecuentemente las manos
Es la medida preventiva más importante para reducir la transmisión indirecta de cualquier agente infeccioso. - Cúbrete la boca y la nariz con pañuelos desechables, al toser o estornudar
Es una medida básica de higiene respiratoria para evitar el contagio, tanto de los trabajadores sanitarios como de los pacientes y familiares. Una vez utilizado, tíralo a la papelera y lávate las manos.
- Mantén la distancia social (1,5 – 2 m)
Fuera y dentro de la empresa. - Ventila, adecuadamente, tu puesto de trabajo y las habitaciones de la casa
- Sigue una alimentación equilibrada y modera el consumo de bebidas alcohólicas
Evita el tabaco, para no presentar complicaciones, en caso de gripe y/o infección por SARS-CoV-2. - Durante un estado de emergencia sanitaria, no acudas a los centros de salud/hospitales
Salvo que sea realmente necesario. - Protégete frente a los grandes contrastes de temperatura
Al salir a la calle, abrígate bien y respira por la nariz, siempre que puedas, hasta llegar a un lugar con temperatura ambiental más cálida.
Para más información
Toda la información de la campaña la encontrarás en la circular informativa C-171/20.0 Campaña de vacunación frente a la gripe estacional 2020
Si tienes dudas, contacta con el área sanitaria del Servicio de Prevención Propio.