El futuro del trabajo
La tecnología cambiará las relaciones laborales que conocemos.
Está en nuestra mano aprovechar las nuevas oportunidades
Una revolución silenciosa e imparable llama a nuestras puertas. La tecnología, que cada día se supera a mayor velocidad, transformará nuestro entorno laboral. Nada menos que el último informe de la Organización Mundial del Trabajo, Trabajar para un futuro más prometedor, describe que los avances en automatización, robótica e inteligencia artificial crearán nuevos puestos que compensarán, sobradamente, a aquellos que puedan perderse. En cifras concretas, según un informe de del Foro Económico Mundial, se estima que surgirán 58 millones de nuevos empleos en 2025.
En este nuevo entorno, la vinculación al empleo será más flexible. El Libro Blanco del Futuro del Trabajo, editado por Barcelona Activa, pronostica que será preciso cambiar más de dos veces de profesión para mantenerse activo en un mercado en constante evolución. Las oportunidades que se abren ante nosotros son indiscutibles, lo que supone un hermoso reto para aquellos con espíritu proactivo.
Hay que sacudirse el miedo a que la máquina quite el trabajo al hombre. Precisamente, el vicepresidente de marketing de Udemy, Llibert Argerich, sostiene que la inteligencia artificial y la automatización están pensadas para ayudar a los trabajadores a realizar sus labores de forma más eficaz, aumentando su productividad, pero no para sustituirlos.
¿Hacia dónde deberían encaminar sus carreras las nuevas generaciones? No es preciso recurrir a una bola de cristal para encontrar los trabajos más demandados en el futuro, Linkedin ya lo ha hecho por nosotros. El estudio anual sobre profesiones emergentes en nuestro mercado de trabajo augura un notable crecimiento en la demanda de ocupaciones del campo digital como experto en inteligencia artificial, especialista en ciberseguridad, ingeniero de datos o técnicos en customer success (asistentes para la retención de clientes). Ni que decir tiene que estas profesiones que tan poco nos suenan ahora, serán mucho más comunes en los próximos años. Según esta red social, serán las grandes ciudades como Madrid, Barcelona, Sevilla, Bilbao o Valencia quienes capitalicen la inmensa mayoría de estos nuevos empleos.
No esperes a mañana. La formación, para todos los expertos, ya es un aspecto clave que garantizará una vida laboral tranquila entre los empleos que pasarán al olvido y los que surgirán. Así piensa el director de Recursos Humanos de Adecco España, Alberto Gavilán, que asegura que la mayor amenaza para los trabajadores es quedarse atrás. Pero aún más valiosas son las llamadas “habilidades blandas”, las que tienen que ver con el aspecto social del trabajo. Si destacas por tu capacidad para la comunicación, el trabajo en equipo o la resolución de conflictos estás de enhorabuena. Por encima de cualquier conocimiento, las empresas buscan profesionales con este carácter ¡El futuro es tuyo!