El sistema de navegación ofrece una fiabilidad absoluta, permitiendo una mayor precisión en las intervenciones, y mejorando la seguridad del paciente.

 

La globalización nos ha traído una rápida expansión de aspectos que afectan a nuestra vida diaria y, como no podía ser menos, la tecnología irrumpe con fuerza en los principales quirófanos del planeta.

 

Impulsados por ofrecer a nuestros pacientes las últimas soluciones innovadoras, hemos instalado el modelo de navegación quirúrgico Curve, de la prestigiosa casa Brainlab,  que consiste en una de las primeras instalaciones a nivel nacional. Similar a un sistema GPS la plataforma de navegación permite realizar un seguimiento de las estructuras internas del paciente y del instrumental quirúrgico, en tiempo real.

 

En octubre se han realizado las primeras intervenciones de columna con cirugía navegada en el hospital. Con este sistema los cirujanos disponen de una visión exacta de la anatomía del paciente, lo que permite una ejecución durante la intervención de extrema precisión. Evitando todo tipo de consecuencias negativas derivadas de imprecisiones a escala milimétrica, que pueden producirse con la cirugía convencional.

 

Precisión, fiabilidad, seguridad, disminución de exposición a radiaciones.

 

El equipo de patología vertebral, dirigido por el doctor Francisco Javier Sánchez Benítez de Soto, está integrado por  los doctores Jorge Omaña García, Pedro Estévez Sánchez y Ricardo Casal Grau.

 

Empleamos la navegación durante todas las etapas de la intervención: desde la planificación de la incisión hasta la colocación de los implantes, esto nos proporciona una máxima precisión, superando a las técnicas quirúrgicas convencionales. Nos permite colocar con mayor seguridad los implantes, especialmente en las áreas anatómicas más críticas. Así mismo, permitirá el avance y desarrollo de prodedimientos quirúrgicos que con las técnicas tradicionales serían imposibles de realizar”, asegura el doctor Sánchez.

 

El sistema de navegación consiste en una plataforma para cirugía guiada por la imagen. La nitidez de las imágenes a tiempo real, facilitan la planificación de las incisiones y mejora la trayectoria con cualquier instrumento, así como la implantación precisa de material de osteosíntesis. Disminuye la probabilidad de error en la cirugía, lo que se traduce en una disminución de reintervenciones o tratamientos quirúrgicos y tratamientos farmacológicos, así como sus efectos secundarios asociados, con la disminución de sus costes.

 

Otra ventaja importante consiste en la reducción drástica de la exposición a rayos X, evitando las radiaciones innecesarias a todo el equipo sanitario que realiza su labor diaria en el quirófano; y para el paciente contribuye a disminuir la tasa de infecciones debido a que se evita la utilización del aparato de radioscopia intraoperatoria.

 

El nuevo sistema digital integra directamente el software en el quirófano, lo que crea un flujo continuado con la información del paciente, que se actualiza en tiempo real, y ayuda a los especialistas a controlar mejor las intervenciones. Está equipado con una pantalla táctil de 32”, que permite visualizar imágenes con una resolución 4K, con un alto nivel de detalle. Esto permite planificar, revisar, documentar y transmitir la intervención, vía streaming, desde cualquier parte del quirófano del hospital.

 

Actualmente la traumatología está inmersa en un proceso de modernización y durante la próxima década podremos observar la evolución de un gran avance a nivel internacional, en el que sin duda España ya está participando en primera línea. El Hospital de Asepeyo Coslada, continuará desarrollando las técnicas para poder obtener el máximo potencial de las nuevas tecnologías recién llegadas a los quirófanos.