Esta es una gran guerra mundial en la que -afortunadamente- todos, a nivel macro, nos hemos unido frente a un enemigo común microscópico: el coronavirus. No hay diferencias de territorio, género, ideología, raza o clase social. Aparcamos las diferencias frente a una emergencia y nos ponemos de acuerdo, ¿por primera vez? en la historia global del mundo. Ganaremos porque somos más fuertes al pensar en el grupo, por encima del individualismo. Porque aunar esfuerzos y colaborar genera un poder impresionante y el apoyo mutuo una confianza indestructible.
“SÍ” es una palabra poderosa. Nos pone en “modo posibilidades y soluciones”. Pasamos de centrarnos en el “no puedo” a enfocarnos en el sí puedo.
El COVID-19 nos desplaza de estar almohadillados en el bienestar, instalados en las zonas de confort, rumiando nuestros egoísmos y discriminaciones, esperando pasivamente que nos resuelvan las papeletas, perdiendo los nervios frente a cuestiones prescindibles y frívolas… Instalados en la inconsciencia, en lugares comunes, formas viejas de afrontar problemas nuevos, la irresponsabilidad o el cinismo como escapismo agresivo.
ESTA CRISIS NOS OFRECE OPORTUNIDADES. El estado de alarma nos despierta para entender la realidad y actuar en consecuencia, de forma eficiente, serena, creativa y generosa. Encendamos lucidez, empatía y compasión; apostemos por aliviar el sufrimiento propio y de los demás. Podemos favorecer la sostenibilidad evitando acaparar y el despilfarro. Es momento de compartir, integrar, contribuir.
Va a merecer la pena descubrir lo realmente importante y necesario, prescindir de lo superfluo. Se nos abren oportunidades para: saber cómo menos puede ser más, (comer o consumir sin sentido, propagar mensajes falsos). Valorar lo que importa. Innovar en las formas de comunicarnos, trabajar, crear, apoyar y estimular. Aprender cosas nuevas, activar nuestro potencial adormecido. Abandonar el victimismo o autocomplacencia que olvida a las víctimas reales. Eliminar discriminaciones y crear muros para que el virus no avance. Apoyar para que los recursos y ayudas se distribuyan igualitariamente. Seguro que a vosotros se os ocurren un montón de oportunidades más. Nos encantará conocer vuestras opiniones y estrategias.
Un ejercicio interesante para momentos difíciles es crear frases que empiecen por Afortunadamente…
Para las próximas semanas es importante crear nuevas rutinas de: actividad física, alimentación, relajación y descanso, comunicación, actividades que nos gusten, trabajo productivo, acciones solidarias, cuidar del estrés (perjudica nuestro sistema inmunitario, que ahora necesita estar en buenas condiciones, y empeora otras patologías) y gestionar las emociones que producen angustia (indefensión, sentimiento de amenaza, impotencia, miedo, frustración…) y activar la calma, el coraje, el optimismo realista, la alegría, el amor y la generosidad.
La salud es demasiado importante como para dejarla solo en manos de los sanitarios.
Que lo que no podamos hacer, no nos impida lo que SÍ podemos hacer.
ESTAMOS AISLADOS PERO NO SOLOS. JUNTOS, CREAMOS LA FUERZA.
Necesitamos contagiarnos de salud física y mental, estimular nuestro potencial saludable. Estemos activos para ello, comprometidos con acciones. Os sugerimos unas cuantas:
ALGUNAS PROPUESTAS DE SALUD INTEGRAL Y BIENESTAR
- SIGUE LAS INDICACIONES SANITARIAS Y DE LAS AUTORIDADES
Infórmate de manera realista, sin banalizar ni magnificar. DOSIFICA LA SOBREINFORMACIÓN, AUTORREGULA la obsesión por enviar mensajes de wathsapp y estar conectado a redes sociales de forma continua. Crea NUEVAS RUTINAS en tu vida diaria. Aborda cada día como si fuera el único, pero preparado para afrontar un período de tiempo largo.
- AUTOCUIDADOS DE SALUD
Sigue tu medicación si la tienes prescrita. Adopta medidas para mantener tu salud e infórmate bien sobre cómo manejar tú mismo pequeñas molestias (dolores, resfriado, mala digestión, insomnio…). Pide ayuda cuando la necesites.
- ACTIVIDAD FÍSICA: NO TE PARES
Haz pesas con los paquetes de leche, latas y legumbres; el papel higiénico no sirve, pesa poco. Muévete con tu música favorita y baila en casa. Haz yoga, estiramientos, tablas de ejercicios, un par de veces al día. Camina los pasos que te permita tu espacio. Las tareas de casa también es ejercicio invisible. También si es posible, pasea al aire libre observando las normas de seguridad.
- COME BIEN
Ajusta las calorías a tu actividad; bebe agua. Organiza tu despensa, planifica los menús y la compra para salir lo menos posible. Puedes cocinar variado y apetitoso con algo de imaginación.
- MANTÉN A RAYA LOS HÁBITOS POCO SALUDABLES
No moverte, fumar, alcohol, ingesta hipercalórica o dulce…
- RELÁJATE, MEDITA Y RESPIRA DESPACIO
Si no sabes cómo, este es un buen momento para aprender. Nos ayudará a mantener la calma, dormir y recuperarnos de situaciones estresantes. Si te interesa, contacta con nosotros (psicólogos) para seguir un programa virtual. Nosotros te ayudamos, si quieres, a hacer tu plan personalizado.
- DATE CUENTA DE LOS PENSAMIENTOS Y EMOCIONES DE MALESTAR
Reconocerlos, aceptarlos y compartirlos de forma adecuada evita que los reprimas. La atención plena es una práctica muy recomendable para ello. Piensa de forma resolutiva buscando soluciones, exprésate de manera creativa: dibujando, escribiendo, tocando un instrumento, cantando…Anticipa esperando que ocurra lo mejor posible, confiando en poder resolver las dificultades cuando se presenten.
- GENERA EMOCIONES POSITIVAS
De calma, valentía, confianza, humor, seguridad, optimismo, amor, gratitud…Son un gran antídoto para el malestar y fuente de energía.
- SONORIZA TU SOLEDAD, TEN UNA CITA CONTIGO MISMO
En ausencia de miedo, la soledad puede disfrutarse y aprovecharse para explorar, crear, aprender o recorrer paisajes interiores poco visitados.
- COMUNÍCATE DE FORMA PERSONAL
Para interesarte por los demás, mandar apoyo, compartir tus ideas y sentimientos; no solo para transmitir enlatados mensajes sobre los mismos temas. Encuentra maneras nuevas de convivir.
- DESCUBRE LA FORMA DE AYUDAR
En la medida de tus posibilidades y sin correr riesgos innecesarios. Pensar, sentir y actuar en función del bienestar de todos es un requerimiento vital en estos momentos.
- PRACTICA ACTIVIDADES
Que te gusten, se te den bien y tengan sentido para ti. Aprende algo nuevo, retoma aquello que siempre quisiste hacer y procura fluir con ello. Practicarlo cada día te dará bienestar con un chute de energía emocional.
Ánimo para esta nueva forma de vida. Va a pasar y entre todos lo superaremos.
Os mandamos nuestro cariño y presencia a un golpe de click.
¡FUERZA!
Dra. Pilar Fernández Marín (Servicio de Psicología)
Gustavo López Simón (Servicio de Psicología)
María del Mar Morales Hevia (Médico, Universidad de Granada)