“No tenemos nada que envidiar a otros países”
Dr. Antoni Dalmau
Toda una referencia en Europa, el Doctor Dalmau lleva más de treinta años vinculado profesionalmente a Asepeyo. Preside la Sociedad Española de Medicina y Cirugía de Pie y Tobillo (SEMCPT) y es vocal de la European Foot and Ankle Society (EFAS)
Doctor Dalmau, ¿por qué decidió dedicarse a la traumatología?
Decidí estudiar Medicina en COU. Me gustaba la Biología y hacíamos prácticas con animales de laboratorio. Una vez en la carrera, sentía predilección por las materias quirúrgicas frente a las médicas. En sexto curso de Medicina hice Laboratorio de Traumatología en el Hospital de Bellvitge y fue cuando me decanté por esta especialidad. El pie y el tobillo llegarían más tarde, tras trabajar con el profesor Antonio Viladot, que selló mi dedicación futura.
¿Qué le apasiona más de su profesión?
Como a todo cirujano, es evidente que lo que más me apasiona es el quirófano, pero, en mi caso concreto, la cirugía del pie y tobillo. Y siempre concienciado de la necesidad de aprender nuevas técnicas.
Acaba de ser nombrado vocal del EFAS COUNCIL, la asociación que reúne a los mejores especialistas de tobillo y pie de toda Europa. ¿Qué supone para usted?
Es un reconocimiento y un orgullo. En España tenemos el hándicap del idioma, no es fácil para nosotros al salir al extranjero a dar charlas y que te conozcan. Es un orgullo que exista este reconocimiento y que la gente vote por ti y valore lo que haces.
¿Se plantea presidir esta asociación en el futuro?
A nadie le amarga un dulce, pero en este momento no me lo planteo. Todavía tengo dos años de presidencia en la Sociedad Española de Pie y Tobillo y dos en el EFAS Council.
Como presidente de la Sociedad Española de Cirugía de Pie y Tobillo, ¿qué metas se plantea?
Nuestros objetivos han cambiado un poquito por la situación actual. La Sociedad pretende formar a los cirujanos de pie y tobillo. Debido a la pandemia, hemos tenido que adaptarnos y realizar cursos virtuales. Otro objetivo importante es el de conseguir proyección al exterior.
¿Cómo se ha vivido en el hospital este 2020 marcado por la Covid?
Con mucha intensidad y bastante estrés. Tuvimos que cambiar el hospital, de la noche a la mañana, e ingresar pacientes Covid en la UCI y en planta. Fuimos, además, centro de referencia de traumatología del Vallès, recibiendo pacientes de más de 80 años con fracturas. Hemos de agradecer a todos los profesionales del hospital –y a los del territorio–, que nos ayudaron a salir adelante.
Recientemente, en el Hospital Asepeyo Sant Cugat, han sido pioneros, en Europa, en la implantación de un sistema para la rotura del tendón de Aquiles.
El envejecimiento de los tendones y su rotura, por la sobrecarga y la edad, es una patología que aún no está totalmente solucionada. Los implantes inductores ayudan a que la cicatrización de estos tendones y tejidos sea más rápida y que este tendón soporte más cargas. Esperamos que ayude a una pronta recuperación de los pacientes.
Ha operado y sigue operando a jugadores de Fútbol Club Barcelona. ¿Supone un reto mayor?
La responsabilidad es la misma. Quizás, el reto viene de la presión que supone que estos profesionales sean de élite, pero también reporta muchas satisfacciones. Tengo una paciente que es es una atleta, campeona de España, que me regaló la medalla de oro de su categoría tras haber estado inactiva por una lesión.
¿Cómo ve el futuro de la investigación y de la traumatología en nuestro país?
La investigación en nuestro país tiene un problema importante, porque precisa de un aporte económico elevado, que muchas veces no llega. Tenemos buenos investigadores, pero muchos se tienen que ir fuera. No tenemos nada que envidiar a la traumatología que se hace en otros países. Somos totalmente competentes en cualquier especialidad.
¿Qué consejo daría a sus alumnos?
Estudiar y saber escuchar y, posteriormente, trabajar con criterio… Es muy importante aprender a tener criterio, con prudencia y con honestidad.
¿Destacaría algún momento inolvidable en el Hospital de Sant Cugat?
Quizá el primer curso que organizamos de Avances en Traumatología, que fue, precisamente, el primer curso de Avances en Traumatología de pie y tobillo.
Y para terminar, ¿con qué sueña el doctor Dalmau?
A corto plazo, evidentemente, sueño con que termine esta pandemia. A medio plazo, con una jubilación tranquila que me permita disfrutar de mi familia y amigos.