Sabemos que el Día Internacional de la Mujer (8M) es mucho más que una fecha en el calendario. Es un momento para reflexionar, celebrar y avanzar hacia un mundo más justo e igualitario. Este año, queremos hacer algo especial juntos: convertir nuestras palabras en una obra de arte visual que represente lo que significa la igualdad para cada uno de nosotros.
¿Qué vamos a hacer?
Vamos a crear una imagen única que capture todos los conceptos, ideas y emociones que describen el 8M y la igualdad para ti. Pero aquí está lo mejor: ¡serás parte activa de este proyecto! Cada palabra que envíes contribuirá a construir esta pieza visual colectiva.
Para ello, y con la ayuda de la tecnología transformaremos todas las palabras enviadas en una imagen vibrante, significativa y poderosa. Esta creación será nuestra forma de celebrar la diversidad, el empoderamiento y la unidad.
¿Cuál es el objetivo?
Nuestro objetivo es simple pero profundo: dar voz a tus pensamientos y emociones sobre la igualdad y el 8M, creando una representación visual colectiva que refleje nuestras perspectivas individuales y compartidas.
Además, al compartir esta imagen tanto internamente como externamente, demostraremos nuestro compromiso con la igualdad y destacaremos cómo trabajamos juntos para construir un futuro más justo e inclusivo.
¿Cómo puedes participar?
Es muy fácil. Sigue estos pasos:
- Reflexiona: piensa en lo que la igualdad y el 8M significan para ti. ¿Qué palabras resumen esos conceptos en tu mente? Pueden ser términos abstractos, emociones o incluso acciones concretas.
- Envía tu(s) palabra(s): accede al siguiente formulario y escribe hasta 3 palabras que consideres relevantes.
- Envía tus palabras
- Plazo límite: por favor, envía tus contribuciones como máximo el jueves a las 12:00 PM para que podamos procesarlas y crear la imagen a tiempo.
¿Qué sucederá después?
- Una vez recopiladas todas las palabras, usaremos una herramienta de inteligencia artificial para crear una imagen que encapsule todos los conceptos compartidos.
- El viernes día 7 revelaremos la imagen final, a través de la intranet y en nuestras redes sociales oficiales. ¡Así que prepárate para ver cómo tus palabras cobran vida!
¡Participa!
Esta no es solo una actividad; es una oportunidad para expresarte, conectarte con tus compañeros y formar parte de algo grande. Además:
- Serás parte de una iniciativa innovadora que combina creatividad, tecnología y propósito.
- Contribuirás a visibilizar nuestros valores como empresa y reforzar nuestro compromiso con la igualdad.
- Y lo mejor de todo: ¡verás cómo tus palabras se convierten en arte!
Este 8M celebremos juntos la diversidad, la inclusión y el poder de trabajar unidos. Tu participación es clave para que esta iniciativa tenga éxito. Así que tómate unos minutos, piensa en lo que representa para ti la igualdad y compártelo con nosotros.
¡Estamos emocionados por ver cómo nuestras palabras se transforman en una imagen que nos inspire a todos!
Comparte nuestra obra en tus redes sociales, y no olvides mencionarnos, con @asepeyo.
Puedes utilizar, también, los hashtags #8M #igualdad #mujeres #diadelamujer #8demarzo.
¡Nos vemos el viernes con la gran revelación! 🎨✨
Buenos días!
Precisamente las mujeres artistas han estado alzando su voz contra la IA puesto que esta herramienta se alimenta del arte disponible en internet, ergo roba las obras a sus creadoras para continuar creciendo (y contaminando, no olvidemos el enorme impacto medioambiental de esta herramienta). A su vez, se ha estado criticando que se utilice la IA para crear arte y que podamos utilizar todo nuestro tiempo al trabajo remunerado en lugar de ser a revés: que la IA trabaje para que nosotras podamos crear.
Por lo tanto, mi pregunta es: ¿no resultaría paradójico que, para conmemorar esta fecha, se utilice la IA para crear la imagen del 8M? ¿No estaría más alineado con este día que la imagen la cree una mujer a cuya obra le podáis dar visibilidad con el alcance que tenéis en redes?
Muchas gracias!
Un saludo,
Muchas gracias por compartir tus reflexiones, son muy interesantes y enriquecedoras.
Entendemos y valoramos el debate en torno al uso de la inteligencia artificial en muchas áreas, incluyendo el arte, especialmente en un contexto como el 8M, donde la voz y el trabajo de las mujeres tienen un significado tan profundo.
Precisamente porque el 8M es una fecha para reflexionar y avanzar hacia la igualdad, el objetivo de esta iniciativa es precisamente dar voz a todas las personas de la organización y crear una obra que represente la diversidad de perspectivas sobre la igualdad, utilizando la tecnología como herramienta para plasmar colectivamente nuestras ideas.
La IA, en este caso, actúa como una herramienta que democratiza esa creación: transforma las aportaciones de todos en una imagen única sin que el resultado dependa de una sola visión artística, sino que refleje la diversidad de nuestras voces. No buscamos reemplazar el talento humano, sino amplificar la participación colectiva de una manera que no sería posible de forma tradicional en el tiempo y alcance que tenemos.
No se trata de priorizar la IA sobre el arte humano, sino de usarla como un medio para dar voz a muchas perspectivas a la vez. Además, vemos en esta tecnología una oportunidad para explorar cómo la innovación puede estar al servicio de mensajes tan importantes como la igualdad.
Reconocemos que la IA no está exenta de problemas éticos, pero creemos que también tiene el potencial de ser utilizada de manera responsable y consciente. Este proyecto busca explorar ese potencial, siempre respetando los límites y desafíos que implica.
Aunque para esta edición mantendremos el enfoque original, te agradezco enormemente que nos hagas cuestionarnos y nos des ideas para que próximas iniciativas puedan integrar aún más estos valores. Si te animas, nos encantaría contar con tus palabras en el proyecto para que también formen parte de esta obra colectiva.
De nuevo, agradecemos tu participación y el espacio de diálogo que has abierto con tu mensaje.
Muchas gracias por tu respuestas, Vanessa.
Precisamente considero que la IA, al estar alimentada por humanos y por la información disponible en redes, normativiza en lugar de democratizar. Suaviza las voces que destacan, corrige los textos para convertirlos en mainstream y corporativos, transforma expresiones que contienen semas sutiles en imágenes socialmente aceptables, por lo que despoja al mensaje de cualquier rastro de individualidad.
Al final, y siempre desde mi punto de vista, el 8M es un día de lucha, reivindicación y reflexión; debe fomentar el pensamiento crítico e incomodar. Todo lo que se escape de eso y se pinte de color de rosa y lila podría entenderse meramente como marketing.
No obstante esto, entiendo y agradezco la intención que se esconde tras esta iniciativa. En cualquier otra ocasión me reservaría mi opinión personal, si bien creo que para el 8 de marzo es necesario que alcemos la voz.
Ojalá el año próximo podamos hacer un brainstorming y participar todas de una manera más activa en este tipo de acciones.
De nuevo, gracias por tu respuesta.
Un abrazo,
Buenos día a tod@s.
El debate planteado es sin duda muy rico e interesante, y estoy segura de que generaría un buen debate entre todos con gran diversidad de opiniones.
Para que el asunto no quede aquí. Me gustaría compartir algunas reflexiones que me suscita esta iniciativa:
¿Por qué delegar la firma de una obra de arte a la inteligencia artificial?
¿Por qué, especialmente en el 8M?,
¿Por qué no confiamos en el talento de las mujeres de Asepeyo para expresar emociones y deseos a través del arte? De cualquier tipo de arte. Estoy convencida de que contamos con muchas creadoras entre nosotras.
Y sí, digo mujeres, porque es nuestro día. No es el día de la diversidad, ni de la inclusión.
Personalmente, creo que el 8M es un día para celebrar y visibilizar todo aquello en lo que las mujeres creemos, por lo que luchamos, por lo que somos y por lo que podemos lograr.
Si respondemos a estas preguntas, quizá tendremos nuevas propuestas para las próximas celebraciones
Gracias por darme la oportunidad de expresarme. Y sobre todo, gracias por tu comentario Martina, me abrió los ojos a un tema que, quizá, no hubiera considerado.