El futuro ya está aquí

Ser pionero es una actitud que se demuestra cada día. Y Asepeyo lleva años mostrando su compromiso para encontrar nuevos modos de ofrecer un mejor servicio. Recientemente, ha firmado un acuerdo con el Barcelona Supercomputing Center (BSC-CNS), el Centro Nacional de Supercomputación, que tiene por objetivo integrar la inteligencia artificial en la gestión y el diagnóstico sanitario. Lo que hoy puede sonar a ciencia ficción no es más que la próxima meta de Asepeyo. De esta manera, la Mutua apuesta por la medicina personalizada y la inteligencia artificial. Los objetivos que se vislumbran a corto plazo pasan por mejorar la calidad asistencial y del diagnóstico, e incrementar la eficiencia en la gestión. O sea, la tecnología más novedosa como impulso para mejorar la vida de las personas.

El primero de los tres proyectos en el que se colabora con el BSC-CNS es un modelo predictivo de las bajas laborales por enfermedad común. ¿Y cómo se pronostican? Pues para entendernos, el quid de la cuestión está en el uso de técnicas de aprendizaje automático que, a partir de datos históricos, indican cuál es la duración recomendable de las bajas laborales. Así se detectan los casos que pueden tener una convalecencia mayor de la esperada para poner a su disposición el tratamiento más adecuado, ayudando a que el trabajador se restablezca más pronto y en las mejores condiciones posibles.

Si el diagnóstico médico es todo un arte, la segunda iniciativa del convenio lo convertirá en lo más cercano a una ciencia exacta. Se trata de un sistema de aprendizaje automático que apoyará al especialista en la valoración de aquellos casos de fracturas traumatológicas y de neumoniosis que le lleguen. Las más de 200.000 radiografías que se hacen en Asepeyo anualmente (¡que ya son radiografías!) sirven como base para un sistema que propone al galeno un diagnóstico automático, indicando qué aspectos de la imagen lo han motivado. No cabe duda de que esta magnífica herramienta llevará los diagnósticos médicos a un nivel superior de exactitud, redundando en beneficio del paciente.

La tercera pata de este banco saca partido a la información de las bases de Asepeyo. Usando técnicas de text mining (minería de textos) y de procesamiento de lenguaje natural se automatizará la recogida de información, de forma que se podrá analizar tanto la evolución de los pacientes como la de los sistemas de atención ofrecidos por la Mutua. Nada escapa a este ojo.

Con esta alianza entre medicina y tecnología, no cabe duda de que se abre la puerta a un futuro de nuevos avances en el cuidado de la salud laboral. Un futuro en el que Asepeyo, como siempre, seguirá en cabeza.