El trabajo en equipo y, por tanto, la habilidad de trabajar juntos, son fundamentales para el colectivo sanitario. Para ello, es necesario una comunicación óptima. Está demostrado que el trabajo en equipo efectivo tiene un impacto significativo en la Seguridad del paciente.

Por otra parte, los fallos en la comunicación entre los profesionales sanitarios pueden dañar al paciente y causar un desgaste en el profesional.

Es evidente que la comunicación hace que las relaciones e interacciones personales sean más saludables, constituyéndose como una herramienta muy importante para el trabajo diario, tanto de los profesionales sanitarios, como de las personas en general.

La dimensión clínica y relacional son inseparables en el trabajo de los profesionales de la salud. Un alto nivel de competencias sanitarias requiere de otro igual de habilidades de comunicación. Ya que estas habilidades nos permitirán conseguir, entre otras cosas, unos datos de calidad para la planificación de cuidados.

El impacto de una comunicación eficaz entre profesionales sanitarios y el trabajo en equipo aumentan la seguridad del paciente, disminuyen la incidencia de error y mejoran el juicio clínico de estos profesionales.

Disponemos de  mecanismos de coordinación en la comunicación interconectada, que se basan en el intercambio de información evitando las barreras, ruidos, conflictos interpersonales, barreras idiomáticas, y encontrando un equilibrio entre demasiada e insuficiente comunicación/información.

Para que la comunicación entre profesionales sea efectiva es necesario que sea:

  • Completa, comunicar todo lo relevante
  • Clara,  ya que debe ser comprensible
  • Breve, la información ha de ser concisa
  • Oportuna, es decir, ofrecer y pedir la información a tiempo, verificar, y validar dicha información.

Se ha demostrado que el entrenamiento en comunicación conlleva una mejora de la  relación  de  ayuda  entre los profesionales sanitarios. Cuanto mayor es el desarrollo de las habilidades comunicativas, más fácil es la interacción entre profesionales. Pero también es responsabilidad de las personas ir aumentando esas habilidades.

Uno de los recursos de entrenamiento en comunicación son las simulaciones de alta fidelidad, que ofrecen escenarios y oportunidades realistas para que los participantes puedan practicar estrategias de comunicación que mejoren el trabajo en equipo.

En Asepeyo, seguimos trabajando para disponer de este tipo de formaciones, que permitan adquirir habilidades de comunicación a nuestros profesionales.

 

 “entre dos explicaciones, elige la más clara; entre dos formas, la más sencilla, entre dos expresiones, la más breve”. Eugenio d’Ors.

Bibliografía

Revista Española de Comunicación en Salud 2022 Revista Española de Comunicación en Salud 2022 v.13, n.1, p. 1-120

La Comunicación de los sanitarios en cuidados paliativos María Povedano.Rev Esp Comun Salud.2014;5(2):78-91

Entrenamiento en habilidades sociales: un método de enseñanza-aprendizaje para desarrollar las habilidades de comunicación interpersonal en el área de enfermería  Manuel Marín Sánchez y José Mª León Rubio. Psicothema 2001. vol.13,nº2, pp 247-251

Validación de la Escala sobre Habilidades de Comunicación en profesionales de Enfermería  C Leal-Costa , S Tirado González , AJ Ramos-Morcillo , JL Díaz Agea , M Ruzafa-Martínez, CJ van-der Hofstadt Román. Anales Sis San Navarra vol.42 no.3 Pamplona sep./dic. 2019  Epub 20-Abr-2020

Patient Safety Curriculum Guide. Multi-professional Edition Word Health Organization. (OMS)

Competencias en Seguridad del Paciente.  Mari Cruz Martín Marín.Posgrado en Simulación Clínica e Innovación Docente. ISDE, Fundación Universitaria del Bages, Universidad Francisco de Vitoria.