Los profesionales de Asepeyo han conseguido tres premios en el XVIII congreso de la Sociedad Española de Traumatología Laboral (SETLA), celebrado en Barcelona. Esta edición del congreso, presidida por el Dr. Manel Vázquez, director de Asistencia Sanitaria de Asepeyo, ha marcado un nuevo récord de asistencia.  Ha contado con cerca de 500 participantes, que han presentado una gran producción científica. En total, 156 trabajos científicos, entre pósters y comunicaciones orales.

Ha habido una alta participación de los profesionales de Asepeyo en el Congreso, con 100 asistentes y un total de 53 trabajos. Su labor investigadora ha sido reconocida con tres premios:

  • Mejor comunicación oral de Fisioterapia: Proceso de rehabilitación en un paciente cuádruple amputado traumático. De la amputación a la funcionalización protésica: a propósito de un caso clínico. Autores: Pol Monne Cuevas, Jordi Calvo Sanz, María Ángeles Diaz Vela  y Eloïna Vidal Fortuny, del Hospital Asepeyo Sant Cugat y Andrea Borrás Correa, del Consorci Sanitari Integral, Sant Joan Despí.
  • Mejor póster de Fisioterapia: APT-C, Asepeyo: Position trainer (entrenamiento en hábitos posturales). Autores: Victoria Martínez Diez  y Pilar Martin Olmos, Hospital Asepeyo Coslada.
  • Mejor póster de Enfermería: Caminando hacia la inteligencia artificial en el cuidado de heridas. Autores: Nuria García Soler, centro asistencial Alzira, Cristina Beamud Cencerrado, centro asistencial Alcázar de San Juan, y Pedro Contreras Mayol, centro asistencial Palma.

Además de la producción científica, los sanitarios de Asepeyo desempeñaron un papel activo en el desarrollo del congreso, participando en las mesas redondas y los talleres.

El congreso contó con tres mesas de traumatología para actualizar conocimientos sobre la fractura-luxación de Lisfranc, las fracturas del extremo proximal de la tibia y la fractura-luxación del carpo. También ha habido una mesa específica para médicos asistenciales, una de enfermería y otra de fisioterapia. Además, el profesor Enric Cáceres Palou y el Dr. Anselmo López, neumólogo ocupacional, realizaron dos ponencias magistrales.

Los talleres prácticos del congreso, se centraron en: soporte vital básico y utilización del DEA, vendajes funcionales de la extremidad superior, vendaje neuromuscular y trabajo excéntrico de la extremidad superior.

La SETLA organiza este congreso cada año, para poner en común conocimientos y técnicas relacionadas con la Traumatología laboral. La próxima edición será en Segovia, en noviembre de 2019.