El Hospital de Coslada es pionero en aplicar una innovadora técnica de cirugía de columna

 

EL EQUIPO DE PATOLOGÍA VERTEBRAL DEL HOSPITAL DE COSLADA HA REALIZADO POR PRIMERA VEZ EN ESPAÑA UNA INTERVENCIÓN QUIRÚRGICA PARA OPERAR LA HERNIA DISCAL BASADA EN LA ENDOSCOPIA TRANSFORAMINAL. ESTA TÉCNICA PERMITE UNIR LAS VÉRTEBRAS MEDIANTE UNA CIRUGÍA MUCHO MENOS INVASIVA Y RÁPIDA, Y TRAS UNA INTENSA PREPARACIÓN, ESTOS PROFESIONALES SE HAN CONVERTIDO EN PIONEROS A NIVEL NACIONAL.

 

La hernia discal es una patología con una incidencia muy elevada entre la población, puesto que cerca de un 40% de la ciudadanía la padecerá en algún momento de su vida. La fusión lumbar ha demostrado ser la terapia más efectiva para tratarla, y en la inmensa mayoría de casos la intervención se realiza mediante abordajes posteriores convencionales. Sin embargo, el equipo de Patología Vertebral del Hospital de Traumatología, Ortopedia y Rehabilitación de Asepeyo Coslada ha implantado una técnica novedosa que consigue fusionar las dos vértebras, reduciendo de manera muy significativa los tiempos de intervención, los riesgos y la recuperación posterior del paciente.

 

UNA TÉCNICA MÍNIMAMENTE INVASIVA

“La fusión lumbar mediante endoscopia transforaminal consigue realizar el mismo tratamiento pero utilizando una vía de abordaje novedosa e infinitamente menos traumática”, explica el doctor Javier Sánchez Benítez, jefe de Patología Vertebral del Hospital de Coslada. La intervención consiste en extraer el disco vertebral abriendo una vía lateral mediante un tubo de entre 7 y 10 milímetro de diámetro, mucho más pequeño que los utilizados en las intervenciones convencionales. A través de ese tubo se introducen todos los elementos necesarios, como son la óptica, el agua y los instrumentos de cirugía. Tras extraer la hernia de disco, se sustituye por una caja específica y se realizan cuatro incisiones en la piel para introducir los tornillos en las vértebras y fusionarlas.

 

“El éxito radica en la ausencia de lesiones añadidas para conseguir la fusión lumbar”, explica el Dr. Sánchez Benítez, “se realizan incisiones en la piel que llegan directamente hasta el área de trabajo de tamaño no superior a los 10 milímetros. Por tanto, nunca lesionará otras estructuras más que las imprescindibles”. Además, la vía de trabajo es muy poco dolorosa, a diferencia de la vía posterior que se ha utilizado hasta ahora, y las posibilidades de complicaciones se reducen enormemente. “Se puede decir que no se hace apenas daño al enfermo”, afirma el doctor.

 


ESTA TÉCNICA PERMITE FIJAR LAS VÉRTEBRAS SIN OCASIONAR DAÑO AÑADIDO


 

TRABAJANDO DESDE 2013

Para llegar hasta aquí, el equipo del Hospital de Coslada formado por Javier Sánchez Benítez, Ricardo Casal, Jorge Omaña y Pedro Estévez ha dedicado tres años de entrenamiento, y eso les ha permitido ser los primeros en llevar a cabo este tipo de intervención en España. “Es una técnica muy exigente, no vale de nada tener un endoscopio fabuloso y de alta resolución, debes tener la destreza necesaria para usarlo en estos lugares”, tal y como explica el jefe de Patología Vertebral, “es una zona donde no existe cavidad, tenemos que generarla, sabiendo que las estructuras entre las que nos movemos son nervios y vasos”. El largo entrenamiento incluyó también visitas a Frankfurt y Mainz, donde están los mayores expertos en esta técnica a nivel internacional.

 

EL EQUIPO HA DEDICADO TRES AÑOS A ENTRENARSE PARA ESTA CIRUGÍA

 

Cuando el equipo se vio seguro en la realización de este tipo de intervenciones, empezó a invitar a cirujanos de otros hospitales para mostrarla y también a realizar prácticas con cadáveres para enseñar a nuevos cirujanos, y no han dejado de acudir a Alemania para seguir mejorando su técnica. “Nuestro entrenamiento ha sido largo, hemos dedicado tres años para contar con la confianza necesaria en la técnica endoscópica percutánea y poder realizar la fusión mediante este sistema”.

 

UN EQUIPO PIONERO

Pero este gran esfuerzo conjunto ha sido recompensado, puesto que ha convertido el Hospital de Coslada en el primer centro que aplica esta técnica a nivel nacional. “Se puede decir con absoluta seguridad que somos quienes más experiencia tienen en este tipo de técnica quirúrgica en España” afirma el doctor Sánchez, “además, el hospital está ofreciendo de manera sistemática estas técnicas a sus enfermos, sin limitación alguna más allá de la propia patología y sus indicaciones”. El logro ha sido posible, según el equipo, gracias a la colaboración plena dentro del grupo de trabajo, “la clave ha sido sin duda alguna la unidad, tenemos ideas independientes y particulares, pero al final el grupo se mueve en bloque”.

 

Tras este éxito, el equipo de Patología Vertebral del Hospital de Coslada continúa actualizando sus capacidades, técnicas y conocimientos de cara a mejorar la calidad asistencial. Actualmente están inmersos en avanzar en las vías de abordaje limitado. “Nuestros proyectos van en esa línea”, explica el doctor Javier Sánchez Benítez, “de forma inmediata empezaremos con las vías anterolaterales y, en cuanto podamos, también las vías anteriores, la endoscopia irá acompañando estos proyectos y no es de extrañar que discurran en caminos paralelos y entrecruzados”.

 

LOS AVANCES DE LA ENDOSCOPIA TRANSFORAMINAL

Los beneficios que aporta este tipo de intervención para tratar la hernia discal frente a los tratamientos quirúrgicos habituales son muy extensos. Una de las ventajas principales es la reducción del tiempo, puesto que al tratarse de cirugías más cortas, se limitan mucho los riesgos de infección. Otro de los avances es que se trata de una intervención percutánea, con una incisión más pequeña que llega directamente al área de trabajo, evitando así complicaciones y lesiones en otras estructuras. Además, la vía utilizada para llegar a las vértebras es mucho menos dolorosa que la que se utilizaba hasta ahora, algo que permite reducir los tiempos de recuperación y la necesidad de fármacos para el dolor. Según el equipo de Patología Vertebral del Hospital de Coslada, utilizando esta técnica los pacientes pueden caminar de nuevo en tan solo 24 horas tras la intervención.

 

Pie de foto: El equipo de Patología Vertebral del Hospital de Coslada. De izq. a dcha., Ricardo Casal, Jorge Omaña, Javier Sánchez Benítez y Pedro Estévez.