A medida que el mundo se recupera de la pandemia, debemos asegurarnos de que las aspiraciones y los derechos de las personas con discapacidad se incluyan y se tengan en cuenta, en un mundo post covid que sea inclusivo, accesible y sostenible. En Asepeyo no descuidamos a las personas gran dependientes. Mediante la labor de las enfermeras gestoras de cuidados, mantenemos un contacto frecuente con este tipo de pacientes.
Actividad de las enfermeras gestoras durante el segundo semestre 2021
Las enfermeras gestoras registran sus intervenciones en las actuaciones GDI (actuación grandes dependientes inicial, que se realiza cuando se incorpora el paciente al programa) y en las actuaciones GDS (actuación grandes dependientes sucesiva, que se realiza en los contactos con el paciente, una por tipo de intervención: revisión, seguimiento de complicación, contacto semestral, etc.).
En el segundo semetres de 2021 se han registrado 10 actuaciones GDI y 657 actuaciones GDS, que suponen una cobertura del 111% en los pacientes incorporados y del 114% en el seguimiento de pacientes.
Pacientes nuevos | Actuaciones GDI | % de actividad | Total de pacientes | Actuaciones GDS | % de actividad |
9 | 10 | 111% | 577 | 657 | 114% |
Las enfermeras gestoras de cuidados han gestionado 86 revisiones en hospitales propios. Debido a la pandemia, se han cancelado algunas de estas revisiones y algunos pacientes han recibido consulta y asesoramiento telefónico si han necesitado contacto con los médicos rehabilitadores.
Complicaciones detectadas por las enfermeras gestoras
Entre las competencias de las enfermeras gestoras está la detección precoz de posibles complicaciones a las patologías principales: lesión medular y daño cerebral, favoreciendo así una intervención sanitaria temprana y evitando que se agraven.

