“REÍR ES ALGO MUY BENEFICIOSO QUE ESTRECHA VÍNCULOS ENTRE EL PERSONAL SANITARIO”
Ana Espíndola, Maricruz Martínez y Beatriz Fuentes son las creadoras de Enfermería con Humor, un proyecto que utiliza la risa para combatir el estrés y mejorar el ambiente laboral. Las tres enfermeras del Hospital de Coslada se basan en situaciones del día a día para elaborar textos e ilustraciones. Lo que empezó como una pequeña iniciativa, se ha ido extendiendo por todo el hospital, por lo que ya se están planteando convertirlo en Sanidad con Humor.
La risa es una herramienta muy poderosa que consigue canalizar el estrés, mejorar las relaciones laborales y reducir las tensiones. Ana, Maricruz y Beatriz están convencidas de ello, por eso iniciaron en 2017 la iniciativa Enfermería con Humor. El proyecto consiste en ilustraciones y textos basados en situaciones cotidianas que viven en su profesión, siempre con un toque de humor. Tras el éxito de los primeros carteles, decidieron hacer un calendario que se repartió por otros centros de Asepeyo. Cada vez reciben más propuestas y peticiones para crear mensajes sobre otros colectivos del Hospital.
¿Cómo nace Enfermería con Humor?
Ana Espíndola: Empieza en 2017, con el objetivo de compartir con el personal de Enfermería frases divertidas e ilustradas relacionadas con el ámbito hospitalario. En principio surgió para las enfermeras pero se ha ido extendiendo a todos los sanitarios, familiares y personas ingresadas. Siempre teniendo en cuenta el contenido y la sensibilidad, el humor ayuda a superar y prevenir el estrés de los profesionales y de todas las personas que permanecen tiempo en el hospital.
Beatriz Fuentes: Para nosotras es un aporte fundamental: frases y dibujos divertidos que activan el sentido del humor. Reír es una costumbre muy sana y beneficiosa que estrecha vínculos entre el personal sanitario y creemos que es una práctica muy importante en la sanidad.
Portada “Decálogo de Enfermería Asepeyina” del proyecto Enfermería con humor
¿De dónde surgen las ideas para crear los mensajes?
Maricruz Martínez: La idea se basa en publicaciones que hemos consultado previamente, porque hay mucha bibliografía relacionada con la Enfermería y el humor. Las primeras frases se inspiraban en esos textos, pero tras empezar se nos fueron ocurriendo más temas, siempre ligados a nuestro día a día como enfermeras.
¿Cuál ha sido la reacción del resto del personal?
Beatriz: Es un proyecto que en principio se creó solo para el personal de Enfermería, pero ha tenido una acogida muy entusiasta, y la prueba es que cada vez hay más expectación por ver cuál será el próximo dibujo y cuándo sacaremos el próximo calendario.
Ana: El año pasado decidimos recopilar las ilustraciones y hacer un calendario. La dirección de Enfermería lo vio y le gustó tanto que nos lo pidió para distribuirlo por el resto de centros de Asepeyo.
Maricruz: Cuando empezamos, se nos ocurrieron también muchas frases de otras áreas del hospital, pero pensamos que era mejor empezar por reírnos de nosotras mismas. Como decía Ana, hay que tener cuidado de no herir sensibilidades. Pero ahora se nos acercan otros profesionales, de los servicios de urgencias, de admisión… y nos proponen también frases, así que nos estamos planteando ampliarlo a Sanidad con Humor.
Una de las ilustraciones creadas en Enfermería con Humor
¿Cuáles son los mensajes que han tenido más éxito?
Maricruz: Uno de los carteles que tuvo más buena acogida fue el del alcohol gel. Desde hace un tiempo se está realizando una campaña muy importante con el lavado de manos en todos los centros, también en nuestro hospital, y estaba la broma de que tenemos lavado de manos hasta en la sopa, de ahí viene la frase “Usarás el alcohol gel como si no hubiese un mañana”. Otro de los textos que tuvo mucho éxito es el del Quién es Quién, que se refiere a la base de datos de los trabajadores de toda la Mutua. Si necesitas comunicarte con una enfermera de otro centro, lo utilizas para buscar sus datos de contacto, pero a veces lo usamos para buscar a gente que conocemos y ver qué foto tienen. Por eso decimos lo de “No usarás el quién es quién para un rato de risas”.
¿Por qué creéis que es tan importante el humor?
Ana: Porque es algo que está al alcance de todos y que tiene muchos fines: disminuir el temor y la ansiedad, superar conflictos, tratar situaciones difíciles… El humor nos ayuda a provocar emociones positivas.
CUENTOS PARA MIS PACIENTES, HISTORIAS QUE SIRVEN PARA CURAR
Maricruz Martínez es también la autora del libro Cuidando Vidas, una publicación que reflexiona sobre la labor de la Enfermería y las relaciones diarias con pacientes, familiares y otros profesionales. La obra explora el modelo de “enfermera relacional”, y al final del libro, incluye una recopilación de cuentos que tienen un objetivo terapéutico. El libro se publicó en 2014, pero ahora la Escuela Madrileña de Salud ha seleccionado algunos de los cuentos para publicarlos en su web, acompañados por ilustraciones de Ana Espíndola.
Portada del cuento El niño y el perro
¿Qué intención tienen estos cuentos?
Maricruz: El objetivo es dar visibilidad a situaciones que vivimos normalmente en el hospital. En las batallas del día a día, a veces olvidamos por qué estamos aquí, así que necesitamos recordarnos que todos somos personas y enfocarnos en lo mejor de nosotras mismas. De una forma u otra, los cuentos van encaminados a eso.
Ahora la Escuela Madrileña de Salud ha seleccionado cuatro de esos cuentos para publicarlos en su web, ¿hay alguno que te guste especialmente?
Uno de los que más me gustan es El niño y el perro. En este cuento, la protagonista es una mujer que está desesperada porque no quiere irse a casa de su hijo tras estar hospitalizada, ya que está en silla de ruedas y no quiere ser una carga para su familia. A la vez, no se da cuenta de lo dolorido que está su hijo porque no quiere ir a vivir con él.
¿Se basa en alguna situación que hayas vivido en tu profesión?
Sí, es algo cotidiano. En el hospital tenemos una planta de lesionados medulares y lo más incómodo para ellos es el hecho de pensar que se han convertido en una carga para sus familias. A veces, las personas que están en esta situación se centran solo en su dificultad y no se dan cuenta de los sentimientos de las otras personas hacia ellos. Siempre nos quieren más de lo que nosotros pensamos.
Los cuentos van acompañados de ilustraciones, ¿en qué se inspiran?
Ana: La intención es fomentar la imaginación a través de los dibujos. Para mí la ilustración es una herramienta más que complementa el cuento y que ayuda al lector a disfrutar de la historia a través del lenguaje visual.