Desde la Comisión de Control del Plan de Pensiones de Empleo de Asepeyo queremos trasladar a todos los partícipes del Plan nuestra especial sensibilidad con el contexto geopolítico y económico global, el cual afecta a la evolución de nuestro Fondo de Pensiones. 

Contexto global ¿Cómo está afectando a la economía y a nuestro Fondo?

A los esfuerzos que se venían realizando para consolidar la recuperación económica derivada de la pandemia de la Covid19, afrontando diferentes dificultades, como la escasez de microchips y otras materias primas, el alza del precio de los combustibles, la tendencia inflacionista en los precios… se une ahora un importante agravamiento con el conflicto bélico en Ucrania. 

Todo ello ha derivado en una excepcional situación de emergencia humanitaria, cuyas consecuencias todavía se desconocen. Se han producido importantes caídas de las bolsas mundiales, si bien los mercados siguen haciendo esfuerzos por mostrar síntomas de recuperación y alejarse de posibles escenarios de recesión. Sin embargo, la mayoría de gobiernos y bancos centrales han empezado a abordar y analizar nuevas medidas para intentar frenar esa espiral inflacionista. 

La importancia de la política de inversiones

En contextos como el actual, es especialmente importante poner en valor los cambios en la política de inversiones realizados en nuestro Fondo de Pensiones durante los últimos años. No existen precedentes históricos como los descritos, donde las importantes caídas de los mercados lastran todos los esfuerzos. A pesar de ello, se considera que la estrategia de diversificación de activos y de redistribución de pesos aplicada está permitiendo a nuestro Fondo tener una menor reducción de la rentabilidad y aprovechar el potencial de la renta variable.

Obviamente, no somos ajenos a las fuertes caídas y a la altísima volatilidad de los mercados de las últimas semanas, que intentamos mitigar con la construcción de una cartera diversificada que nos aporte, en la medida de lo posible, mayor estabilidad a corto y medio plazo.

El resultado actual del Fondo de Pensiones es de un -4,63% (12 de abril) con respecto al cierre del ejercicio anterior, aunque en estos datos todavía no se refleja el resultado de estrategia de renta variable u otros ajustes puntuales para anticiparse a las futuras alzas de los tipos de interés.

¿Qué acciones se está realizando la Comisión de Control? 

Reuniones periódicas con la Entidad Gestora (Vidacaixa), quienes trasladan todas las actuaciones que por mandato de la Comisión vienen a desarrollar en materia de inversiones. Con especial atención a la evolución de la inflación y las posibles subidas de tipos de interés.

Adaptación de la estrategia al contexto actual: conjuntamente con la Entidad gestora se ha trabajado para obtener resultados positivos a largo plazo. Con una inversión diversificada las rentabilidades  a 1, 3, 5 años son mejores que la media del mercado en fondos de su misma categoría y mejores que la media de planes de empleo.

 

 

Por todo ello, queremos trasladar un mensaje de confianza y resiliencia, esperando una pronta solución que nos permita volver a contextos más favorables.

 Los/as partícipes podemos consultar la evolución del Plan en la plataforma APORTA+ de Vidacaixa, en el extracto trimestral que recibimos en nuestro domicilio o en la plataforma Caixabank Now, cuyo acceso es gratuito y no requiere disponer de cuenta bancaria en Caixabank.