El 5 de mayo se celebra el Día Mundial de la higiene de manos, una cuestión fundamental para prevenir infecciones en el ámbito sanitario. Este año, la campaña de higiene de manos de la OMS se enfoca en compartir conocimientos sobre su importancia para detener la propagación de gérmenes dañinos. En Asepeyo nos sumamos a esta iniciativa y hacemos extensiva la invitación de la OMS, que anima a todo el personal sanitario y a los pacientes a unirse a este esfuerzo.
Es conveniente recordar los 5 momentos críticos para la higiene de manos y comprometernos a seguirlos. Debemos tener en cuenta la importancia de utilizar productos adecuados, formarnos en prácticas seguras y contribuir a promover una cultura de seguridad. Juntos, podemos salvar vidas.
Las infecciones asociadas a la asistencia sanitaria figuran entre los efectos adversos más frecuentes que se producen en el contexto de la prestación de servicios sanitarios. Estas infecciones, muchas de ellas causadas por organismos multirresistentes, perjudican a pacientes, a quienes los cuidan y a los profesionales sanitarios, y suponen una carga considerable para los sistemas de salud, incluido el aumento de costes.
Ante este problema de salud pública, la Organización Mundial de la Salud adoptó La Estrategia Global para la Prevención y Control de las Infecciones en la 75ª Asamblea Mundial de la Salud (resolución WHA 75.13), en mayo de 2023.
Y bajo este nuevo paraguas de mayor compromiso mundial, nacional y por parte de los centros sanitarios, tiene lugar la campaña de este año 2024 bajo el lema:
“¿Por qué sigue siendo tan importante compartir conocimientos sobre la higiene de manos? Porque ayuda a detener la propagación de gérmenes dañinos en la atención médica”.

Con estos mensajes invitamos al personal sanitario y a las personas que acceden a los centros sanitarios a unirse y garantizar que la higiene de las manos se realiza como medida prioritaria para prevenir las infecciones asociadas a la asistencia sanitaria, y evitar la diseminación de microorganismos multirresistentes.
Esta práctica segura requiere que los profesionales de todos los ámbitos asistenciales se comprometan y se impliquen en la implementación del programa multimodal de la OMS, y realicen la Higiene de manos en los 5 momentos críticos:
- Antes de tocar al paciente
- Antes de realizar una tarea limpia/aséptica
- Después del riesgo de exposición a líquidos corporales
- Después de tocar al paciente
- Después del contacto con el entorno del paciente
Esperamos que la campaña de este año nos una y nos anime a ser constantes y a perseverar en esta práctica segura:
– Utiliza productos de base alcohólica
– Fórmate en la correcta higiene de manos y en la prevención de infecciones
– Colabora en el seguimiento y evaluación de las medidas que facilitan la higiene de manos
– Un uso indebido de guantes aumenta el riesgo de infección e incide negativamente en la seguridad de los pacientes
– Comparte la importancia de la higiene de manos y el uso correcto de los guantes
– Promueve la cultura de seguridad en tu centro
Durante la atención sanitaria no olvides que: SALVAR VIDAS ESTÁ EN TUS MANOS
Fuentes