Con un gran éxito de asistencia, el 21 de octubre se celebraron las iv jornadas médicas de Asepeyo. El encuentro, organizado por la universidad corporativa y la dirección de asistencia sanitaria en la Universidad Autónoma de Madrid, estuvo centrado en el dolor lumbar y su manejo en la práctica clínica.
“El dolor lumbar es una de las patologías más prevalentes en el sistema sanitario, de ahí la importancia de su estudio y conocimiento” afirma la Dra. Asunción Lambea, médico y organizadora de las jornadas desde la Dirección de Asistencia Sanitaria, “por esa razón se consideró oportuno convertir el dolor lumbar en protagonista de las IV Jornadas Médicas de Asepeyo”. El objetivo fue reunir a los médicos de Asepeyo en una jornada presencial donde compartir conocimiento y proyectos, puesto que “la implicación de la organización es fundamental para fomentar la participación en términos de desarrollo profesional continuo”.
Las jornadas fueron inauguradas por nuestro subdirector general de Gestión, Jorge Vilanova, y contaron con una conferencia magistral a cargo de Juan Antonio Vargas Núñez, decano de la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Madrid. A partir de ahí, se desarrollaron distintas ponencias en torno a dos mesas de trabajo, sobre el abordaje clínico del dolor lumbar y la innovación y calidad. “Apostamos por un enfoque más global frente al modelo de medicina tradicional, asumiendo el modelo biopsicosocial” nos explica la Dra. Lambea, “se incluyen factores psicológicos, sociales y culturales junto a los biológicos como determinantes de la enfermedad, ayudándonos a entender las manifestaciones agudas y a diseñar su proceso de recuperación”.
Las jornadas son una oportunidad para compartir conocimiento y proyectos






En la mesa enfocada a promover la transferencia de experiencias de innovación, uno de los proyectos presentados fue la investigación que están realizando médicos de cuatro centros asistenciales (Vic, Hospitalet, Horta y Mercabarna), en colaboración con la Unidad de Columna del Hospital de Sant Cugat. El trabajo consiste en el desarrollo de un protocolo de asistencia frente al dolor lumbar, y el estudio de su impacto en la reducción del tiempo de reincorporación a la actividad laboral. “Ser partícipe de un proyecto de investigación como este no solo me permite enriquecer mis conocimientos sanitarios para aplicarlos en mi día a día, también me da la posibilidad de conocer a otros profesionales sanitarios del Hospital de Sant Cugat y de otros centros asistenciales”, explica la doctora Sandra Quintela, participante en el proyecto y ponente en las jornadas.
El Dr. Manel Vázquez Quintas, director de Asistencia Sanitaria, fue el encargado de clausurar el encuentro, y en su intervención puso en relieve la importancia de reunir a los profesionales sanitarios. “Debemos acercar la innovación a los médicos asistenciales porque su conocimiento incrementará su competencia profesional y, en consecuencia, la calidad asistencial”.
La voz del participante
“Estas jornadas son una oportunidad de compartir espacio y tiempo con compañeros de otros centros asistenciales con los que normalmente no tengo contacto. Son unas horas que aprovecho para comparar la forma de trabajar y compartir preocupaciones e inquietudes, que con frecuencia dejan de serlo. Otras veces no, pero me siento más acompañada.
Por otro lado, en lo que se refiere a la parte científica en sí, siempre se aprende algo nuevo o se refrescan conceptos que puedes tener un poco olvidados. Las jornadas sirven para unificar criterios y ver que mis dudas no son sólo mías, y que además tienen respuesta. Si me brindan la oportunidad de compartir y aprender, siempre la aprovecharé”.
ROCÍO BORDERÍAS, médico C.A. Cogullada, Zaragoza.