+compromiso alianza de Mutuas nació hace cinco años con la firme voluntad, entre otras cosas, de optimizar recursos. Este objetivo supuso que compartir centros asistenciales y administrativos se convirtiera poco a poco en una realidad y desde hace algún tiempo es ya un pilar básico de la alianza y una de sus señas de identidad más reconocibles.

Mutualistas y pacientes han interiorizado esta integración, pero sin duda son los empleados que trabajan en estos centros compartidos quienes ejemplifican este paso adelante audaz, en pro de la sinergia, la colaboración y la excelencia compartida. Son ellos quienes califican con elocuencia como “experiencia enriquecedora”, “colaboración estrecha” o “ayuda en el intercambio de ideas y conocimientos” esta realidad que demuestra que la alianza va por buen camino y consolidando su construcción con total solidez.

La convergencia de talento y experiencia, junto con la importancia del factor humano, es el testimonio coincidente de decenas de empleados de Asepeyo, Fraternidad-Muprespa y MC MUTUAL, que expresan un objetivo común: es brindar el mejor servicio, fortaleciendo además las capacidades individuales y ofreciendo soluciones.

Unir fuerzas y recursos supone tener más alcance y presencia pero también enriquecer la cultura organizacional propia, a través de la contribución de cada individuo. “Somos compañeras de un mismo equipo”, destaca en su testimonio una trabajadora de Fraternidad-Muprespa, evidenciando que la unión hace la fuerza, y la capacidad de adaptación, innovación y aprendizaje siempre da buenos frutos. El trabajo compartido no es solo el que se ve, sino también el que no se ve.
Son muchas las horas invertidas por parte de los grupos de trabajo formados por miembros de las tres mutuas, en pro de la consecución de avances en cuestiones prácticas que hicieran efectivo por ejemplo compartir centros.

Encabezados por los tres directores gerentes de las Mutuas, que forman la Comisión Ejecutiva responsable del gobierno de la alianza, se articulan siete grupos de trabajo: comunicación, contratación, información para la gestión, gestión sanitaria, prestaciones, red de centros e inversiones o tecnología de la información. Los centros compartidos son una realidad en 19 localidades españolas y es evidente que se han convertido en piedra angular de la alianza. La fortaleza de +compromiso está en ser y construir equipo para, colectivamente, alcanzar nuevas cotas de éxito y satisfacción.