La seguridad del paciente no se debe quedar en palabras e intenciones, sino que tiene que evidenciarse en la calidad de la asistencia prestada. Después de la campaña “Ayúdanos a ayudarte”, y con motivo de la celebración del día mundial, queremos repasar los pasos a seguir para mejorar la Seguridad del paciente:
- Lávate siempre las manos antes y después de realizar cualquier acto sanitario.
- Antes de administrar cualquier medicación a un paciente, verifica su identidad, la medicación a administrar, la dosis y la zona de punción correcta en el caso de que sea un inyectable.
- Comprueba que la fecha del medicamento está en vigor revisando la fecha de caducidad del mismo. Realiza una revisión semestral del stock de medicaciones del centro y regístrala en el aplicativo de la intranet “Registro de mediciones y marcadores”.
- En todas aquellas medicaciones que requieren de conservación en nevera, se deberá comprobar 2 veces al día (mañana y tarde) que la temperatura de la nevera sea la correcta. En caso contrario, la medicación se deberá desechar, puesto que se habría roto la cadena de frío. Estas mediciones también deben quedar registradas en el aplicativo de “Registro de mediciones y marcadores”.
- Si el paciente requiere de pruebas radiológicas, se deberán utilizar siempre las protecciones radiológicas correspondientes (protección gonadal, protección tiroidea, etc.).
- Cuando la calidad de la imagen radiológica no sea la correcta, se deberán registrar aquellas imágenes rechazadas. Este registro también se gestionará en el aplicativo “Registro de mediciones y marcadores”. Así mismo, también podremos conocer la radiación suministrada al paciente en el aplicativo Chaman.
- Anualmente, se deberán calibrar todos aquellos equipos que así lo requieran con el fin de minimizar errores en las pruebas realizadas y llevar a cabo un correcto mantenimiento de los equipos. Todas estas calibraciones deberán registrarse en el aplicativo ACME de la intranet, anexando el correspondiente certificado de calibración. En el caso del esfingonomanómetro, el registro se realizará en el aplicativo anteriormente mencionado “Registro de mediciones y marcadores”, siendo recomendable registrar los valores de calibración en el apartado observaciones.
- Recuerda que en la intranet dispones del aplicativo «Seguridad del paciente» para el registro centralizado de acontecimientos adversos para los pacientes. De esta forma, se facilita su registro para su posterior análisis, con el fin de mejorar la calidad en lo que se refiere a la seguridad de los pacientes en el entorno sanitario.

En el campus UCA, en los cursos «Ágilmente: formación para enfermer@s, fisioterapeutas y médic@s», en el apartado «Buenas prácticas» tienes a tu disposición las siguientes formaciones virtuales:
- La seguridad del paciente
- Notificación de eventos adversos
- Programa de seguridad del paciente: notificación de eventos adversos
Para ampliar información sobre la Seguridad del paciente, puedes consultar las siguientes referencias:
- C-206/12 Seguridad del Paciente
- M-1222 Aplicativo Seguridad del paciente
- M-1280 Manual registro de mediciones y marcadores
Dirección de Asistencia Sanitaria