Asepeyo ha participado en una jornada técnica sobre enfermedades profesionales organizada por el  Instituto Gallego de Seguridad y Salud Laboral con motivo de la Semana Europea de la Seguridad y la Salud en el Trabajo.

Las enfermedades asociadas al trabajo son muchas, pero nuestro sistema de Seguridad Social determina cuáles son los requisitos para que una enfermedad sea calificada como profesional. La perspectiva de los diferentes agentes implicados en la prevención, detección, tramitación y resolución de los casos de enfermedad profesional ha permitido abordar esta cuestión desde un enfoque interdisciplinar.

Durante la jornada, se han expuesto cuestiones, legales, normativas, estadísticas, médicas y preventivas, relacionadas directamente con la gestión de las enfermedades profesionales y su incidencia en las empresas.

Santos Huertas, director del área de Higiene Industrial de la Dirección de Prevención de Asepeyo, ha abordado los aspectos preventivos de las enfermedades profesionales y ha resaltado que “Una gran parte de la enfermedades profesionales no son crónicas ni graves. De hecho, hay más casos que no causan baja que casos que causen baja”.

Por su parte, la Dra. Dulce Puget, responsable de Enfermedades Profesionales de la Dirección de Asistencia Sanitaria, ha expuesto cómo se realiza la gestión sanitaria de la enfermedad profesional en la Mutua. En este sentido, ha explicado que Asepeyo cuenta con Unidades de Referencia para Enfermedades Profesionales con el objetivo de seguir mejorando en su detección, asistencia, diagnóstico y declaración.

Enrique Martínez Llorente, responsable de Enfermedades Profesionales de la Dirección de Prestaciones, ha expuesto cómo se tramitan las enfermedades profesionales y cuáles son las funciones de la Mutua en este proceso.