La vacunación antigripal es una importante medida de salud pública. Pero vacunarse es especialmente importante entre el personal sanitario y sociosanitario, personas mayores y personas de riesgo.

De esta forma, protegemos a las personas más vulnerables a la gripe, disminuimos la incidencia y reducimos la presión asistencial en los hospitales.

10 preguntas sobre la gripe

1. ¿Cómo se contagia la gripe?

De persona a persona, principalmente por las gotitas de saliva o por secreciones emitidas por tos o estornudos.

2. ¿Qué síntomas presenta la gripe?

Los principales son malestar general, dolor de cabeza intenso, dolor muscular más o menos difuso, fiebre y accesos de tos.

3. ¿Quién debe vacunarse?

  • Personas de edad mayor o igual a 60 años. La OMS recomienda vacunar a todas las personas mayores de 65 años, si bien el límite de edad varía entre los diferentes países
  • Embarazadas, en cualquier fase de la gestación con normal curso clínico
  • Personas de cualquier edad con procesos crónicos cardiovasculares o respiratorios (incluido el asma bronquial), con enfermedades metabólicas crónicas (incluida la diabetes mellitus), obesidad mórbida, enfermedad hepática crónica, insuficiencia renal, asplenia, anemia, enfermedad neuromuscular crónica, enfermedad celíaca, inmunosupresión (incluyendo la inmunosupresión debida a fármacos o al virus del VIH o los receptores de trasplante) cáncer y/o implante coclear.
  • Personas que puedan transmitir la gripe a otras personas de alto riesgo: personal sanitario, personal no sanitario en centros con actividad asistencial, estudiantes en prácticas en centros con actividad asistencial, personas que conviven o cuidan a pacientes de riesgo.
  • Niños de 6 meses a 5 años
  • Colectivo de personas fumadoras

4. ¿Por qué es necesario vacunarse todos los años?

La composición de la vacuna se modifica cada año para garantizar la protección frente a las cepas prevalentes en cada temporada.

5. ¿Puedo vacunarme si soy alérgico al huevo?

Sí. Aunque la mayoría de las vacunas frente a la gripe se fabrican utilizando una tecnología basada en ellos, todos los estudios indican que las reacciones alérgicas graves en personas con alergias al huevo son muy improbables. Las precauciones deben ser similares a las tomadas ante la administración de cualquier otra vacuna.

6. ¿Tengo que ir en ayunas?

No es necesario acudir en ayunas.

7. Estoy embarazada de 1 mes, ¿puedo vacunarme contra la gripe?

La vacuna puede administrarse en cualquier fase del embarazo, siempre que no haya complicaciones. Es aconsejable consultarlo previamente con el ginecólogo.

8. ¿Puedo vacunarme si tengo tos o fiebre?

Si no te encuentras bien, informa al personal sanitario antes de acudir al centro de salud. Te aconsejarán si es mejor, o no, posponer la vacunación.

9. ¿Y si tengo COVID-19?

También. Informa al personal sanitario antes de ir al centro de salud. Te indicarán las medidas preventivas a seguir y si es mejor posponer la vacunación.

10. ¿Es necesario vacunarse de la COVID-19?

La vacunación frente a COVID-19 sigue siendo un aspecto clave en la nueva etapa pospandemia. Desde el Ministerio de Sanidad se apuesta por reforzar la protección de las personas más vulnerables y del personal sanitario y sociosanitario, para reducir la morbimortalidad por el virus SARS-CoV-2 y su impacto en la atención sanitaria y sociosanitaria.

Recomendamos la vacunación durante la temporada de otoño-invierno (2023-2024) a los grupos de población diana que detalla el Ministerio de Sanidad *.

* Recomendaciones de vacunación

¿Cómo puedo vacunarme?

  • Centros asistenciales
    El director de cada centro asistencial designará a un equipo sanitario responsable de la campaña, a quien se le deberá comunicar su interés por vacunarse.
  • Direcciones funcionales ubicadas en Vía Augusta
    Las personas interesadas deberán comunicarlo vía email, antes del 15 de octubre, al DUE Joan Oliveres.
  • Hospitales (Coslada y Sant Cugat) y direcciones funcionales ubicadas en Eloy Gonzalo
    Las personas interesadas en recibir la vacunación de la gripe deberán solicitarlo por email, antes del 15 de octubre, al correo de Mª Teresa Felipe Gutiérrez – mfelipegutierrez@asepeyo.es (Hospital de Sant Cugat) y Elena María Leiva Hernando – eleivahernando@asepeyo.es (Hospital de Coslada y direcciones funcionales ubicadas en Eloy Gonzalo).

¡Ah!, y recuerda llevar cumplimentado el cuestionario vacunal.

Consejos para evitar la gripe estacional 

  • Vacúnate lo antes posible
    Recuerda que la vacuna comienza a hacer efecto a las dos semanas y se administra manteniendo las medidas recomendadas de seguridad y control de la infección.
  • Sigue unas buenas prácticas de higiene respiratoria
    Cuida la higiene personal y evita compartir con otras personas copas, platos, vasos, útiles de aseo o cualquier otro objeto que pueda haber estado en contacto con saliva y mucosas.
  • Lávate frecuentemente las manos
    Es la medida preventiva más importante para reducir la transmisión indirecta de cualquier agente infeccioso.
  • Cúbrete la boca y la nariz con pañuelos desechables, al toser o estornudar
    Es una medida básica de higiene respiratoria para evitar el contagio, tanto de los trabajadores sanitarios como de los pacientes y familiares. Una vez utilizado, tíralo a la papelera y lávate las manos.

  • Utiliza la mascarilla conscientemente
    Es recomendable utilizarla cuando empieces a notar síntomas y/o hayas estado en contacto con alguien que tenga gripe o Covid.
  • Ventila, adecuadamente, tu puesto de trabajo y las habitaciones de la casa
  • Sigue una alimentación equilibrada y modera el consumo de bebidas alcohólicas
    Evita el tabaco, para no presentar complicaciones, en caso de gripe y/o infección por SARS-CoV-2.
  • Protégete frente a los grandes contrastes de temperatura
    Al salir a la calle, abrígate bien y respira por la nariz, siempre que puedas, hasta llegar a un lugar con temperatura ambiental más cálida.

¿Necesitas más información?

Toda la información de la campaña la encontrarás próximamente en la circular informativa de la Campaña de vacunación frente a la gripe estacional 2023.

Si tienes más preguntas, puedes dirigirlas al email spp@asepeyo.es. Las sumaremos próximamente al artículo.

Ministerio de Sanidad

Recomendaciones de vacunación frente a la gripe  2023-2024