Según la bibliografía consultada, las causas de las caídas de pacientes dentro de los centros sanitarios, son multifactoriales. Se pueden agrupar en dos tipos de causas: las extrínsecas, relacionadas con el entorno del paciente, y las intrínsecas, relacionadas directamente con el paciente.

Causas extrínsecas

Algunas de las causas relacionadas con el entorno, que pueden provocar caídas, son: la iluminación inadecuada, suelos y pasillos con obstáculos o en mal estado, el mobiliario inadecuado, objetos de uso personal inalcanzables por el paciente, calzado inapropiado y un entorno desconocido, en el que los pacientes se tienen que desplazar para ser sometidos a distintos procedimientos y/o exploraciones.

Causas intrínsecas

  • Paciente con antecedentes de caídas previas o comportamientos de riesgo
  • Alteraciones mentales, trastornos del equilibrio, marcha inestable
  • Pacientes sin capacidad de marcha independiente
  • Debilidad, paresias, convulsiones, trastornos de la visión, trastornos de la audición
  • Utilización de silla de ruedas, andadores o muletas
  • Medicación que pueda alterar el estado de conciencia: hipotensores, depresores del sistema nervioso central (SNC), sedantes, psicotropos, hipnóticos, tranquilizantes o antidepresivos

Además, y siempre pensando en la seguridad del paciente, debemos prevenir las posibles caídas en la realización de aquellas técnicas con riesgo de pérdida de conciencia: (suturar, administración de medicación vía intramuscular o subcutánea, la realización de curas, etc). Aconsejamos que este tipo de técnicas se realicen con el paciente en posiciones seguras, así evitaremos caídas en caso de alteración del estado de la conciencia del paciente.

Para prevenir las caídas, también es importante que los pacientes que necesitan usar muletas sigan una serie de recomendaciones: