Las manualidades nunca pasan de moda. Atraen a mayores y niños, y son una muy buena actividad para combatir el estrés, fomentar la creatividad y divertirse. Además, lo consiguen de una forma entretenida, ya que el tiempo pasa volando mientras uno dibuja, recorta, pega, colorea o pinta. De hecho, durante los meses de confinamiento, las manualidades fueron de las mejores aliadas para hacer frente al aburrimiento en muchos hogares de todo el mundo. Las redes sociales subían -y siguen subiendo- miles de contenidos con propuestas originales DIY, Do It Yourself, (en español: hazlo tú mismo). Hay ideas para crear y decorar con tus propias manos, con técnicas básicas y usando materiales sencillos. En definitiva, una excelente manera de distraerse tanto a solas como en compañía de familiares o amigos en la que se precisa, sobre todo, de imaginación y creatividad.  

Proyectos exclusivos 

Entre la cantidad de propuestas DIY se encuentra el Scrapbooking, una técnica cada vez más popular que consiste en decorar cuadernos convirtiéndolos en originales álbumes de fotos, diarios personales, de viajes, de recuerdos o sencillamente en preciosos blocs decorativos. Y es que lo que los hace únicos es que eres tú quien los crea. Papel, recortes de revistas, periódicos, sellos, telas, botones, fotos, adhesivos, flores secas… son solo algunos de los materiales que se pueden utilizar para realizar un colorido Scrapbook o libro de recortes. No existen normas ni pautas a la hora de componerlos, los límites los ponen tu imaginación y tus gustos personales para escoger los materiales y las técnicas decorativas que vas a utilizar. El resultado final le dará un toque personal y exclusivo a tus libretas, convirtiéndolas en un objeto de recuerdos personales o, ahora que se acercan las navidades, un posible regalo para alguien especial.

Técnicas y materiales

Lo ideal es utilizar un cuaderno de hojas de scrap ya que es un tipo de papel más grueso, más resistente y que no traspasa.  Es algo parecido al cartón y es la base en la que se ejecuta todo el proceso creativo. Sobre estas hojas pintarás, dibujarás, pegarás adhesivos, fotografías, telas o papeles e incluso le podrás coser algún botón u otro tipo de tejido. Se necesitan también elementos para cortar, ya sean tijeras o cúter y una regla para trazar líneas rectas y así facilitar el corte. Si lo prefieres, puedes utilizar una guillotina o un un compás si lo que quieres es recortar círculos o plantillas de distintas formas, como estrellas, por ejemplo. El pegamento universal es totalmente imprescindible y también lo son las lanas e hilos si queremos coser.

En cuanto a las técnicas, existen tantas como las ganas que le ponga uno en innovar. Aún así, las principales son la caligrafía, el recorta y pega, el collage, la pintura, el dibujo, el troquelado, la estampación o la costura. Existen infinidad de trucos y consejos en Internet que te ayudarán con tus proyectos o te inspirarán si te faltan ideas. Todo ello para crear cuadernos llenos de vida, color y personalidad. ¿A qué esperas para empezar el tuyo?